Categorías: Sociedad

La Comunidad Hindú celebra este domingo día 12 el Diwali, la fiesta de las luces

Este año, la celebración y fiesta será el sábado 18 de noviembre en la Plaza de las Culturas

 

La Comunidad Hindú de Melilla celebra este domingo 12 de noviembre el Diwali, la fiesta de las luces, una de las más importante del calendario hindú y para la Comunidad Sindhi de Melilla que se prolonga durante tres días -aunque en algunas regiones de La India dura hasta cinco días- en los cuáles se realizan ofrendas y rituales a Sita y Rama. También está asociada con la Diosa Lakshmi, la Diosa de la Fortuna y Prosperidad, y, además, se celebra el inicio del Año Nuevo Hindú, que sería el 2080.

Diwali o Deepawali significa “hilera de luces”, y en esta festividad se conmemora el retorno del Señor Rama a su reino de Ayodhya después de haber cumplido 14 años de destierro y haber recuperado a su esposa Sita, que fue raptada por el demonio Ravan. Durante el regreso de la divina pareja al reino, en plena noche, su camino fue iluminado por el gozoso pueblo con lámparas y velas como ayuda para que encontraran el camino, y de ahí se originó el nombre de Deepawali. Es por ello que, tradicionalmente Diwali se celebra encendiendo lamparillas de aceite hechas de barro, de forma que todas las casas y tiendas queden adornadas e iluminadas. En la actualidad se usan también velas, luces y lamparillas eléctricas, así como muchos fuegos artificiales y petardos.

Características

Es tradicional hacer regalos de oro y plata, así como dar caridad a los más necesitados y estrenar alguna prenda de vestir. Una de las creencias hindúes es que se cree que la riqueza (Lakshmi) no entrará en la casa o comercio si ésta se encuentra a oscuras o sucia. Es por eso que días previos a la festividad, se limpia a fondo e incluso se pintan los hogares y comercios, además de encender lamparillas de aceite o velas durante la festividad para dar la bienvenida a la divinidad.

En las familias sindhis de hoy, aún perdura la costumbre de hacerse regalos, de felicitar a amigos y familiares. Se comparten “Mithais” (dulces caseros), se reúnen todos los miembros de la familia. En estas reuniones sociales, se comparten vivencias y se desean buenos propósitos. Esta festividad suele caer en el mes de Kartik, sobre octubre o noviembre, en el día más oscuro de la luna nueva.

Celebración

Este año la celebración y fiesta por el Diwali será el próximo sábado 18 de noviembre en la Plaza de las Culturas en un acto organizado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Cultural junto con la Comunidad Hindú y La Vidriera Producciones, donde los melillenses podrán disfrutar de una gran tarde llena de color, baile y múltiples actividades.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad Hindú celebra este domingo día 12 el Diwali, la fiesta de las luces

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla cierra el fichaje del extremo Pitu

La U.D. Melilla ha fichado a Juan Carlos Fernández Marín, "Pitu", un extremo de 24…

2 horas hace

LOS NUEVOS ESPAÑOLES

Mantengo un agradecido recuerdo a la generación de nuestros padres, que, tras sufrir casi todas…

3 horas hace

El Melilla Torreblanca inicia su asalto al título con el primer partido de la serie de semifinales

El Melilla Torreblanca C.F. inicia este sábado los Play-Offs por el título de Liga en…

6 horas hace

‘Melilla, Ciudad del Deporte’ suma nuevos colaboradores para seguir visibilizando a las entidades locales

La marca ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ continúa fortaleciendo su red de colaboradores con el objetivo…

6 horas hace

Morettín, Héctor Chicano y Robert Amat, primeros fichajes del Melilla Balonmano Virgen de la Victoria

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria avanza en la planificación para la temporada 2025-2026,…

6 horas hace

Tres victorias para los equipos melillenses en el primer día de competición

LA ESPIGUERA FÉMINAS, PEÑA REAL MADRID Y UNIÓN DEPORTIVA MELILLA, LOS TRIUNFADORES El Pabellón Javier…

6 horas hace