La Comunidad de Madrid suspende la enseñanza en árabe: «Marruecos selecciona a los profesores solo por ser funcionarios marroquíes»

La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, abandona el programa de enseñanza de lengua árabe y cultura marroquí por falta de control. La medida, criticada por el Gobierno, se implementará en el curso 2025/2026 tras tres décadas de funcionamiento.

 

La Comunidad, presidida por Isabel Díaz Ayuso, justifica su salida por la «falta de información y control» del Ministerio de Educación y Marruecos, tras décadas impartiéndose.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, no se ha mostrado muy partidario (no se podía esperar otra cosa, dada la pleitesía de su jefe al gobierno de Marruecos) de la medida del Ejecutivo regional de abandonar el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí y declaró el pasado lunes 28 que: «Una ultraderecha señala y la otra ejecuta», en referencia a Vox y al Partido Popular. Lo que olvidó decir ese programa lleva más de 30 años funcionando con un modelo en el que Marruecos selecciona a los profesores, y en el que ni el Ministerio de Educación ni el propio país firmante ofrecen —según la Comunidad de Madrid— «garantías suficientes para su adecuado funcionamiento».

La salida del convenio, que arrancó en 1994, será efectiva a partir del curso 2025/2026. La CAM se lo comunicó, la semana pasada, al Ministerio a través de un escrito. Desde la Comunidad de Madrid afirman que no es una decisión en caliente, sino que llega tras años de detectar «una serie de cuestiones preocupantes». El motivo principal que esgrimen desde la CAM es «la falta de información y control»: no hay constancia de que los docentes marroquíes que llegan a los centros madrileños tengan formación didáctica, dominio del castellano o que las programaciones educativas estén siendo inspeccionadas.

 

¿Qué es el programa de enseñanza marroquí?

 

La Consejería de Educación de la CAM, que dirige Emilio Viciana, asegura que Marruecos selecciona a los profesores «sin más requisitos que ser funcionarios marroquíes» y que «se desconoce si se está velando por que los docentes cuenten con un conocimiento y dominio adecuado de la lengua española«. Al parecer, tampoco se sabe si el Ministerio comprueba el contenido que imparten los profesores, ni si estas enseñanzas se ajustan a la «Guía Práctica del Profesorado» elaborada para este programa.

Según explican desde la CAM (Comunidad Autónoma de Madrid), cada año los docentes llegan sin infraestructura definida, lo que genera «presión organizativa» en los centros. También denuncia que los horarios y destinos se asignan «según criterios personales y no en función de las necesidades del Programa».

Es, según el Ejecutivo autonómico madrileño, un tema de gestión, no de ideología. Siguiendo con la habitual guerra abierta contra Ayuso desde el gobierno de Sánchez, el delegado del Gobierno ha afirmado que la Comunidad estaría siguiendo el dictado de «una política del odio», rompiendo con una iniciativa que ha ofrecido —según él— «formación complementaria» a lo largo de tres décadas.

Vox, por su parte, ya había exigido en abril la retirada del programa: «No es integración», declaró entonces su portavoz regional, Isabel Pérez Moñino.  Según Pérez Moñino, «es segmentar culturalmente a los niños como parte de un plan de conquista». Aquel mismo día, el PP ya pidió al Ministerio que revisara el programa, aunque se abstuvo en la votación de la proposición no de ley de Vox.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid suspende la enseñanza en árabe: «Marruecos selecciona a los profesores solo por ser funcionarios marroquíes»

Redacción

Entradas recientes

La plantilla del MCD La Salle se lo pasa en grande con los alumnos del CEIP Real

Esta visita se enmarca dentro del acuerdo entre la entidad que preside Pancho Platero y…

2 horas hace

El MCD ATM anuncia la salida de Juan Luque y el relevo de Nacho Aznar al frente de la plantilla

El MCD ATM anuncia la salida de su entrenador Juan Antonio Luque por motivos personales,…

5 horas hace

La Comandancia General de Melilla refuerza su adiestramiento con el ejercicio “Alhucemas II/25”

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha culminado con éxito el Ejercicio “Alhucemas II/25”, desarrollado…

5 horas hace

Faisal Salmi: “Después de esta importante victoria, tenemos que seguir mejorando semana a semana y competir lo mejor posible”

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla logró su primera victoria al vencer 22-30 al BM Pozuelo…

5 horas hace

Alberto Rodríguez: “Lo importante es que el equipo compitió bien y demostró que puede estar al nivel de la Superliga”

El Club Voleibol Melilla debutó en la Superliga Femenina con una derrota 3-2 ante el…

5 horas hace

Oriol Ferré: “Cuando la defensa está bien, el equipo se crece, el ataque fluye y las cosas salen solas”

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al BM La Salle Córdoba 30-22,…

5 horas hace