La hermana de la Comunidad, Sor Celine Luz María Pérez, ha sido la encargada de recoger dicho galardón / @giner.photography
La Comunidad de Esclavas Niñas de la Divina Infantita ha sido galardonada este martes 8 de marzo, Día de la Mujer, con el premio ‘Lourdes Carballa‘ que entrega cada año por estas fechas la Ciudad Autónoma coincidiendo con el centenario de su fundación (1923-2023).
Un premio que han recibido este miércoles en el Salón Dorado del Palacio de la Asamblea por su «enorme aportación en la historia viva de la ciudad con su presencia y con su trabajo», según ha ensalzado la consejera de Igualdad, Elena Fernández Treviño, quien ha puesto en valor la «relevante historia y trayectoria social» de dicha congregación religiosa, «siempre al servicio de las personas más vulnerables y destacando en su quehacer diario en la promoción de valores tan necesarios en nuestra sociedad como es esa igualdad efectiva entre hombres y mujeres».
La Comunidad ha agradecido dicho reconocimiento, que han querido compartirlo con el personal que trabaja en el centro, puesto que «gracias a su profesionalismo y buen hacer podemos dar un mejor servicio a nuestras menores», ha declarado la hermana Sor Celina Luz María Pérez, encargada de recoger el premio.
La historia de la Comunidad de Esclavas Niñas de la Divina Infantita se remonta al 27 de mayo de 1923, cuando un grupo de religiosas llegan a Melilla «con el corazón lleno de ilusiones, deseos de servir a la niñez y juventud melillenses, especialmente a las niñas y niños huérfanos abandonados que, por motivos de la guerra, habían quedado desprotegidos», según ha explicado la hermana, quien asevera que la Comunidad «toma vida a partir de la creación de un colegio para párvulos y un internado para niñas que necesitaban un aula».
Años más tarde, y debido a la situación fronteriza en Melilla, la Comunidad se vio en la obligación de atender a menores extranjeras no acompañadas y niñas que «sufren maltrato familiar o algún riesgo de exclusión social», dando forma de este modo al centro de menores con niñas desde los cinco a los 17 años que vienen derivadas de la Consejería del Menor y de la Familia «por encontrarse en situación de desamparo o riesgo de exclusión social», según ha apuntado Treviño.
«Nos esforzamos por acoger, acompañar y cuidar a las menores que llegan a nuestro centro, ofreciéndoles la atención necesaria a nivel educativo, sanitario, psicológico y social en un ambiente de paz», ha puesto de relieve Sor Celine, quien asevera que quieren formar «mujeres empoderadas capaces de ser un motor de crecimiento e inclusión en la sociedad». «Mujeres que sepan llevar un liderazgo asertivo allí donde se encuentren, mujeres empáticas que se interesen por el bien de los demás», ha rematado.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…