Categorías: Sociedad

La comunidad china de Melilla celebra el año nuevo con familiares y comidas tradicionales

La comunidad china de Melilla se une a las celebraciones con motivo del Año Nuevo Chino, que comenzará hoy 5 de febrero y terminará el 19 de febrero, reunidos con familiares y comidas tradicionales como los 'Jiaozi' (similares a pequeñas empanadas), los 'Chunjuan' (rollitos primavera) o los 'Niángao' (pastel dulce de arroz). Tampoco puede faltar el color rojo y la decoración típica en los hogares con farolillos y letreros. Este 2019 es el año del cerdo que simboliza el ahorro, la buena suerte y el duodécimo símbolo del horóscopo chino. Uno de los propietarios de la tienda Maxi Home, Óscar Li, explicó a este Diario que para celebrar el Año Nuevo Chino si están en China empiezan a hacerlo desde el día 23 en el calendario chino haciendo una limpieza general de la casa y preparando toda la comida y los productos del año nuevo como los frutos secos.

También, resaltó que se dan unos sobres rojos de dinero para los pequeños de la casa y familiares, así como que el día 1 de año nuevo normalmente visitan las casas de familiares, amigos, para comer juntos y celebrarlo.

En cuanto a la Nochevieja en la cultura china, Li expresó que “encendemos incienso y una vela para nuestros antepasados, familiares que ya no están, los santos y pedimos deseos de año nuevo y para que tener suerte en el año siguiente”.

Las familias se reúnen y comparten comidas con algunos platos típicos como una pasta roja, los 'Jiaozi' (similares a pequeñas empanadas), los 'Chunjuan' (rollitos primavera) o los 'Niángao' (un pastel dulce de arroz) que se emplean en la cena de la última noche del año.

También, indicó que decoran sus hogares con farolillos y letreros con pegatinas en la puerta, sobre todo de color rojo ya que recuerda al poder del fuego y su calor incondicional. El color rojo en China simboliza la buena suerte, la alegría y es un color que conecta con la tierra que se utiliza para dispersar malos espíritus y atraer la riqueza.

Además, el calendario chino tradicionalmente asigna un animal a cada año, de manera análoga a los meses en el zodiaco. Esta sucesión de signos se repite cada doce años: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Este 2019 es el año del cerdo, Li expuso que significa “año de ahorro porque trae mucha suerte”.
“Ayer al mediodía saludamos a nuestra familia en China, a nuestros amigos, al igual que hacéis vosotros en fin de año”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

La comunidad china de Melilla celebra el año nuevo con familiares y comidas tradicionales

Lorena Japon

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 28 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Denuncian que el Ingesa “se salta el orden” en la lista de la bolsa de trabajo

Carlos García, del sindicato SATSE en Melilla, denuncia que el Ingesa ha utilizado una lista…

6 horas hace

El Club Voleibol Melilla disputará los Play-Offs en San Cristóbal de La Laguna

El Club Voleibol Melilla competirá en los Play-Off de ascenso a la División de Honor…

10 horas hace

Presentación de Últimos Peldaños de Francisco Gámez Pérez en el Campus Universitario

El Salón de Actos del Campus Universitario ha acogido la presentación de la obra poética…

16 horas hace

La Guardia Civil abre el plazo para inscribirse en la III Trail Solidaria 062

La prueba se disputará el próximo 25 de mayo (10’00 horas) en ‘El Fuerte de…

17 horas hace

Desde la eternidad/ Carta del teniente Ángel Hernández Menor

Por Mª Elena Fernández Díaz (Doctora en Historia) e Isabel Mª Migallón Aguilar (Licenciada en…

17 horas hace