Categorías: LocalPolíticaSociedad

La Comisión Islámica de Melilla rechaza la prohibición del uso de megafonía para la llamada a la oración

La Comisión Islámica de Melilla ha mostrado su rechazo a la medida emitida por la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza de Melilla, que prohíbe el uso de la megafonía para la llamada a la oración en las mezquitas musulmanas entre las 21:00 y las 9:00 horas. Esta normativa también establece restricciones adicionales de niveles de ruido.

Según ha expresado este lunes la federación de asociaciones musulmanas de la ciudad española del norte de África, la norma municipal “prohíbe el uso de la megafonía para la llamada a la oración (adhan) durante un horario que afecta gravemente la práctica religiosa diaria de la comunidad musulmana”.

Su consejo de gobierno presidido por Farid Abdel-Lah ha asegurado en un comunicado de prensa que “este impacto es especialmente notable durante el horario del alba, cuando se realiza la oración del Fajr”, es decir la llamada del rezo a primera hora de la mañana, concretamente a las 6.32 horas.

Además, la Comisión ha señalado que, durante el verano, el número de oraciones afecta la vida cotidiana de muchos de sus miembros. ‘No debe ser sujeta a restricciones desproporcionadas que vulneren nuestro derecho a practicar nuestra fe’, han afirmado.

Defensa de los Derechos Fundamentales

La Comisión Islámica de Melilla ha dejado claro que, en ningún momento, han estado en connivencia con la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza, como algunos sectores han sugerido “de forma maliciosa”, en referencia a los litigios que mantiene con algunas de las asociaciones musulmanas que integran esta federación religiosa. ‘Nuestra postura ha sido siempre la de defender los derechos fundamentales de nuestra comunidad, incluido el derecho a la libertad religiosa’, han declarado.

Además, han expresado su compromiso con el respeto a las normas de convivencia y el bienestar de todos los ciudadanos de Melilla. La llamada a la oración es descrita como una tradición que forma parte de su identidad y vida cotidiana.

En este contexto, la Comisión Islámica de Melilla ha remitido una carta formal a la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza solicitando una reunión para tratar esta cuestión de manera constructiva. En su comunicación, han expresado su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones técnicas que permitan que la llamada a la oración se realice respetando los niveles sonoros establecidos en la legislación vigente.

Han enfatizado que es fundamental que todos los miembros de la comunidad musulmana de Melilla sepan que están comprometidos con el respeto mutuo, la convivencia pacífica y la protección de sus derechos. ‘No nos conformaremos con medidas que limiten nuestra capacidad de practicar nuestra fe’, han advertido.

La Comisión Islámica de Melilla ha pedido a las autoridades que escuchen sus preocupaciones y trabajen con ellos para encontrar una solución que permita compatibilizar la normativa de ruido con el derecho a la libertad religiosa. ‘La Comisión continuará luchando por nuestros derechos con respeto y sin confrontación’, han afirmado.

Por último, ha recalcado desde la federación islámica “buscan siempre el diálogo y la cooperación con las autoridades locales”, reafirmando su compromiso “con la defensa de los derechos de la comunidad musulmana en Melilla”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Islámica de Melilla rechaza la prohibición del uso de megafonía para la llamada a la oración

Redacción

Entradas recientes

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

3 minutos hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

2 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

3 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

3 horas hace

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

5 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

5 horas hace