Categorías: Ejército

La Comandancia General de Melilla difunde la historia de su guión

En el marco de la campaña de divulgación iniciada por el Centro de Historia y Cultura Militar y con la finalidad de dar a conocer los fondos patrimoniales de los que dispone el Museo Militar pone en conocimiento de todos los ciudadanos interesados que el fondo museístico elegido para este mes que es el Guión de la Comandancia General de Melilla". Un guión es una enseña con el emblema de una Unidad militar, grande o pequeña, que la identifica.

Este guión pertenece a la Comandancia General de Melilla, creada por Real Decreto el 22 de marzo de 1893, en el marco de una nueva división militar.

Era utilizado por los comandantes generales de la Plaza en actos oficiales, desde los años 40 en adelante. En el anverso lleva bordada una bandera nacional con dos estrellas de cuatro puntas en azul, de los generales de división con mando dentro de su jurisdicción. En el reverso, sobre tela azul celeste, lleva el escudo de armas de la Casa Ducal de Medina Sidonia, ya que fue esta casa nobiliaria la que llevó a cabo la ocupación de Melilla en nombre del Reino de Castilla. Este escudo está compuesto por dos calderas de oro jaqueladas de gules (ajedrezado en rojo) en campo de azur (con fondo azul), de las que asoman siete cabezas de sierpe (serpiente). Los duques de Medina Sidonia añaden bordura de jaqueles (cuadrados), de plata con leones de gules (rojos), y de gules con torres de oro, elementos del Escudo del Reino de Castilla, añadidos al casarse Juan Alfonso Pérez de Guzmán, IV Señor de Sanlúcar, con Juana de Castilla, sobrina del rey Enrique II, en 1367. El origen del escudo de las calderas con las sierpes proviene de la Alta Edad Media, según Barrantes Maldonado (1510-1575), cuando un caballero hermano del duque de Bretaña, llegó junto con algunas compañías de soldados para ponerse al servicio del Rey Ramiro I de León (842-850) para luchar contra los moros. "Aquellos primeros Guzmanes traían por armas un escudo azul con dos calderas xaqueladas de amarillo y colorado, y en las asas unas cabezas de sierpes con una orla blanca á la redonda del escudo con armiños negros, que son propias del duque de Bretaña".

El conjunto se remata con la corona ducal, y todo situado sobre un manto forrado de armiño, por ser los Duques Grandes de España. Este manto está rematado a su vez por una Corona de General de División.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comandancia General de Melilla difunde la historia de su guión

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

7 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

7 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

9 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

13 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

14 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

19 horas hace