Categorías: Seguridad

La Comandancia de la Guardia Civil desmiente que sus coches no pasen la ITV

El Boletín Oficial de las Cortes Generales ha publicado esta semana una pregunta de Izquierda Unida pidiendo explicaciones al Gobierno por el estado de los vehículos de la Guardia Civil en Melilla. En la iniciativa, el diputado Ricardo Sixto se hacía eco de una denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), según la cual la flota de la Comandancia de Melilla no pasa la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y el 90% “perfectamente irían a la chatarra” por tener más de 10 años y 250.000 kilómetros. El instituto armado lo desmiente abriendo su taller a MELILLA HOY. Allí se lleva de manera pormenorizada el mantenimiento de los 145 vehículos de la Comandancia de nuestra ciudad, todos con ITV pasada y una cuarta parte con tres años o menos. Por el taller pasan todos los coches patrulla, incluidos los del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) que vienen de fuera, como las diferentes unidades que van llegando a Melilla para reforzar el perímetro fronterizo. Sin embargo, el mantenimiento de los GRS lo lleva de manera independiente el equipo logístico que también se desplaza desde la península junto con los agentes antidisturbios para no saturar al equipo de la Comandancia dedicado específicamente a la puesta a punto de la flota, que apoya al equipo GRS cuando lo necesita y al que siempre presta el taller para realizar su trabajo.

Pese a llevar mantenimientos independientes, tanto los coches de la Comandancia de Melilla como los del GRS tienen en común que en sus papeles aparece el sello favorable de la ITV en sus últimas revisiones. Desde la Guardia Civil lo dejan claro sacando el archivo donde se almacenan por carpetas los permisos de circulación de cada uno de los vehículos, iguales que los de cualquier coche particular, donde están reflejados los resultados de las revisiones de las ITV.

En muchos de los papeles se ve algún sello desfavorable a lo largo de la vida del vehículo. Estos sellos que destacan sobre los demás por estar impresionados sobre el papel con tinta roja. Pero en todos los casos, el que corresponde a la última revisión es favorable y su tinta no es roja, sino de color azul y con fechas recientes que indican que está en vigor y que el vehículo, por lo tanto, tiene la ITV pasada. La pegatina en el parabrisas también lo certifica, como ocurre con cualquier coche, aunque con la diferencia de que los coches de la Guardia Civil, como el resto de vehículos policiales, no pasan las revisiones en la ITV civil, sino en la del Ministerio de Defensa, ubicada en el cuartel de la ULOG 24.

Las pruebas en ambas revisiones son las mismas para comprobar las luces, la emisión de gases, los cinturones, asientos, ruedas… Todo lo que atañe a la seguridad de los guardias civiles y otros ocupantes de los coches, como del resto de usuarios de los usuarios de la vía pública. Y precisamente por eso, cuando un vehículo termina la revisión con el sello rojo desfavorable, queda inmovilizado hasta que no vuelve a pasarla con resultado satisfactorio.

Mantenimiento pormenorizado
En la Comandancia de la Guardia Civil se encargan de llevar a cabo un mantenimiento al milímetro de todos los vehículos, desde su limpieza interior y exterior como todo lo relacionado con la mecánica, tareas de las que se encargan los propios guardias. Solo en casos puntuales, donde la avería es más compleja, el coche es enviado al taller oficial para que sea reparada por sus propios mecánicos.

La actividad en el taller de la Comandancia de la Guardia Civil no decae. Por allí pasa toda la flota, desde el vehículo más nuevo hasta el más antiguo, para revisarlo por completo con cierta frecuencia. Cuando MELILLA HOY visita las instalaciones, una pila de neumáticos de primera marca están listos para ser colocados en algunos de los coches patrulla más nuevos, adquiridos hace solo dos años.

Aunque el dato es llamativo, desde el taller apuntan que es también lógico teniendo en cuenta que los coches patrulla de la Guardia Civil están en servicio mañana, tarde y noche, prácticamente las 24 horas del día, lo que provoca también un mayor desgaste y más necesidad de mantenimiento que un vehículo normal. Y para muestra, un botón: los vehículos destinados en la valla, que son los que más circulan con diferencia de todo el Cuerpo, pueden llegar a rodar entre 4.000 y 6.000 kilómetros al mes.

En la Comandancia hay actualmente dos vehículos con más de 300.000 kilómetros en el contador de su salpicadero. Para ser más exactos, el que más tiene asciende a 311.597 kilómetros. Otros cuatro están por encima de los 200.000 kilómetros. El resto tienen menos gracias también a la renovación de la flota de la Guardia Civil, según las necesidades y la situación presupuestaria, que permite ir dando de baja los coches más antiguos. Concretamente, en los últimos tres años se han dado de baja entre 30 y 40 vehículos por el desgaste y porque económicamente ya no resultaban rentables.

Nuevos vehículos
La presión migratoria que sufre Melilla desde hace tiempo ha dado lugar a un mayor esfuerzo desde el Ministerio del Interior para la adquisición de nuevos coches para la Comandancia de la Guardia Civil con la colaboración de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros (FRONTEX).

Este año se han recibido 17 vehículos, que junto con otros 11 de 2013, suman 28 coches nuevos en dos años (22 todoterrenos, 3 furgonetas, 2 motocicletas y un turismo). Este dato está “bastante por encima de la media del resto de Comandancias” y solo se equipara al de Ceuta.

No son los únicos que ha recibido la Comandancia desde que se agravó la situación en la valla, donde se han destinado muchos de estos coches nuevos para su permanente vigilancia y control. Según los datos facilitados a MELILLA HOY por la Guardia Civil, al servicio de frontera se han destinado 10 vehículos este mismo año, llegados hace apenas unos días, que se suman a 9 en 2013, 2 en 2012 y 12 en 2011. Es decir, 33 vehículos nuevos de un total de 52 que tiene asignados el servicio de frontera de la Comandancia, de modo que el 63,5% de la flota de este servicio cuenta con vehículos de un máximo de tres años de antigüedad.

Otro dato llamativo: Solo 14 vehículos de los 145 que tiene la flota de la Guardia Civil en Melilla fueron adquiridos antes de 2007.

De este modo, la Guardia Civil también matiza las denuncias de AUGC reflejadas en la pregunta de IU en el Congreso en las que aseguraba que el 90% de los vehículos de la Guardia Civil que patrullan en la valla “irían perfectamente a la chatarra” por superar los 250.000 kilómetros.

Los coches del GRS
Parte de esas críticas podrían estar fundamentadas en el estado de los vehículos de los GRS, que llegan destinados de otras partes de la península y que, aunque fuentes de la Comandancia reconocen que son más antiguos que los que están destinados en Melilla, todos tienen la ITV pasada. Muchos están fechados entre 2000 y 2003, aunque los GRS también cuentan con otros vehículos más nuevos para patrullar por la valla.

En cualquier caso, los coches patrulla del GRS también siguen el mismo mantenimiento riguroso que los del resto de la flota de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, que desmiente que el accidente que sufrió en enero de este año una patrulla cuando acudía a una alerta de salto en el perímetro. AUGC denunció entonces que el mal estado de los vehículos fue la causa del siniestro, pero desde el instituto armado lo niegan.
“Ese coche tenía los neumáticos en perfecto estado porque se los habíamos cambiado apenas unos días antes”, aclaran en el taller de la Comandancia. Lo que ocurrió, según apuntan sus responsables, es que el vehículo tomó la rotonda a gran velocidad y perdió el control de la parte trasera, que se fue dirigida hacia el bordillo exterior. El impacto deformó la llanta y provocó el accidente con varios agentes en su interior. “No fue un reventón, la rueda estaba perfecta”, insisten desde el taller.

“Un engaño”
Con todos estos datos, responsables de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla niegan todo lo que el diputado Ricardo Sixto expone en su pregunta escrita, publicada hace dos días y fechada este mismo mes, el 4 de septiembre.
“No entendemos de dónde sale esa denuncia de que los coches de la Guardia Civil no tienen la ITV en regla. Decir eso públicamente sólo conduce al engaño de la opinión pública y puede provocar que se agrave la denuncia de cualquier ciudadano que sea multado por no tener la ITV pasada y le reproche al agente de forma injustificada que él tampoco la tiene. Además de la ITV, ese conductor se está ganando otra denuncia por seguridad ciudadana porque sencillamente ha leído o escuchado algo que era mentira”, apuntan desde la Comandancia con malestar por la denuncia de AUGC que apareció primero en la prensa, y después en el Boletín del Congreso por la pregunta de IU.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comandancia de la Guardia Civil desmiente que sus coches no pasen la ITV

Redacción

Entradas recientes

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

38 minutos hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

4 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

10 horas hace

La U.D. Melilla roza la permanencia con una victoria épica en Sábado de Gloria (3-2)

La U.D. Melilla logró una emocionante victoria por 3-2 ante el C.D. Móstoles gracias a…

13 horas hace

Enric Noguera y Cristian Vidal lideran el Campeonato de España Absoluto de Snipe

El gran protagonista en la segunda jornada del Campeonato de España de Snipe Absoluto y…

13 horas hace

Giovanni Maria Vian, autor de ‘El último Papa’, afirma que «Francisco no renunciará y hace bien»

El exdirector del diario oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, autor de 'El último Papa' (Ediciones Deusto),…

16 horas hace