El Gobierno afirma en su respuesta parlamentaria que la colaboración entre España y Marruecos “es fundamental para la gestión de los flujos migratorios procedentes del continente africano”. Y al mismo tiempo, defiende el papel que el país vecino desempeña en el respeto de los Derechos Humanos de los inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo haciendo una relación de los acuerdos y convenios que tiene suscritos en esta materia.
Por ejemplo, señala que Marruecos es uno de los países firmantes de la Convención de Ginebra de 1951, y firmó en julio de 2007 un acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), entidad a través de la cual el país vecino “está incrementando las actuaciones y concesiones de protección internacional a favor de nacionales sirios presentes en Marruecos”.
Además, el Gobierno español también subraya que la Unión Europea mantiene desde junio de 2013 una “relación privilegiada” del Partenariado de Movilidad UE-Marruecos, y ese mismo año, pero en septiembre, el reino alauita empezó una nueva política en materia de inmigración y asilo “que obtuvo el apoyo de la propia Comisión Europea”.
El ocho veces Balón de Oro, Lionel Messi, siente que ir a la MLS y…
La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…
El Partido Popular de Melilla ha informado que la Comisión de Sanidad del Senado ha…
El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…
El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…