Categorías: Inmigración

La colaboración hispano-marroquí reduce la presión migratoria

La agencia europea de control de fronteras externas Fronteras (Frontex), a través de un informe, apunta que, por lo que se refiere a la ruta a través del Mediterráneo Occidental, a través de Ceuta y Melilla, "la continua cooperación entre España y Marruecos ha ayudado a reducir el número de inmigrantes irregulares, forzando a muchos subsaharianos a cambiar su modus operandi y tomar la ruta marítima hacia España". El informe admite también que "Marruecos ha continuado desmantelando" campamentos improvisados ubicados en las zonas boscosas en torno a Ceuta y Melilla.

En la primera mitad del 2016, el número de inmigrantes detectados en la ruta marítima aumentó un 55%, mientras que cayó casi un 43% en los pasos en las fronteras terrestres.

Las autoridades españolas registraron 2.863 casos de inmigrantes que trataron de saltar las vallas en Ceuta y Melilla en los primeros siete meses del 2016 frente a los 6.208, en todo el 2015.

Los aeropuertos de Dakar (Senegal) y Casablanca (Marruecos) son los más utilizados por los inmigrantes para llegar a la Unión Europea desde África, según apunta el informe de Frontex, que admite que los marroquíes son los que más recurren a documentos fraudulentos para tratar de llegar a Europa, sobre todo a Roma y Milán.

El uso de conexiones por ferry entre Tánger y España (Tarifa y Algeciras), utilizadas hasta cierto punto en 2015, han caído de forma "significativa" en cambio, señala Frontex.

Por otro lado, la agencia europea de control de fronteras externas Frontex ha recabado el testimonio de inmigrantes que implicarían a altos mandos militares de Libia en el tráfico irregular de inmigrantes a Europa, que controlan fundamentalmente las tribus tuareg y toubou.
"Información recabada también sugiere que oficiales de alto grado de diferentes formaciones militares libias pueden estar implicados en el tráfico de inmigrantes desde la costa occidental de Libia hacia Italia. Se cree que oficiales militares entre los rangos de teniente y general están implicados en diferentes fases de las operaciones de tráfico", según apunta el informe conjunto del 2016 de la comunidad de inteligencia europea y africana de Frontex.

La supuesta implicación de militares libios en el tráfico ilegal también "parece confirmada por información recabada por Frontex durante entrevistas con inmigrantes", precisa el informe.

Las tribus tuareg y toubou desempeñan un papel "crucial" en el movimiento de los inmigrantes a través de las fronteras de Níger y de hecho "dominan el negocio del tráfico humano local", según el informe, que admite que ambas tribus han rivalizado y mantenido conflictos armados "esporádicos" por el control de las rutas de contrabando. Los tuareg controlan la región fronteriza argelina, mientras que los toubou controla las rutas de contrabando en el sur de Libia. La mayoría de los conductores que facilitan el tráfico humano "son o bien nigerinos o libios", dado que conocen "extremadamente bien el terreno".

Acceda a la versión completa del contenido

La colaboración hispano-marroquí reduce la presión migratoria

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

6 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

6 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

9 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

9 horas hace