Categorías: Sociedad

La CNSE recuerda que las personas sordas todavía no disfrutan de todos sus derechos

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) recuerda a las administraciones públicas que, siete años después de su aprobación, todavía no se cumplen todos los aspectos contemplados en la 'Ley 27/2007 para garantizar los derechos de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas'. "Es evidente que se ha avanzado, pero todavía quedan por cumplir cuestiones importantes de esta ley que facilitarían la igualdad de oportunidades de las personas sordas en todos los ámbitos", señala la presidenta de la CNSE, Concha Díaz.

Entre los aspectos todavía pendientes, destaca la ausencia de un reglamento que desarrolle la utilización de la lengua de signos que permita a las personas sordas acceder, a través de su lengua natural, a la educación, al trabajo, a la sanidad, los transportes, la política, las gestiones con las administraciones, la cultura, el deporte y el ocio. En este sentido, la CNSE también considera necesario que se establezcan medidas que faciliten el acceso de este colectivo a las ayudas técnicas a la comunicación.

Una cuestión urgente para la CNSE es la puesta en marcha de protocolos de accesibilidad a la información y la comunicación en situaciones de emergencias, como es el caso de la reciente alerta sobre el Ébola.

Otro aspecto que solicita la CNSE para materializar esta ley es la elaboración de un Real Decreto específico sobre las condiciones mínimas para el aprendizaje, conocimiento y uso de las lenguas de signos española y catalana en los centros educativos y de formación no reglada. Esto supondría la presencia de profesionales de la interpretación, docencia y mediación en lengua de signos española, de diseños curriculares y materiales didácticos para la enseñanza de la lengua de signos, y de materiales didácticos de otras materias accesibles en dicha lengua.

Asimismo, la entidad solicita que se determinen las titulaciones y normativa que permita disponer de profesionales cualificados para la enseñanza tanto de la lengua de signos, el subtitulado, la audiodescripción y otros perfiles profesionales relacionados con personas sordas y sordociegas. En este sentido, valora muy positivamente la reciente aprobación del borrador del nuevo título de FP de mediación comunicativa.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNSE recuerda que las personas sordas todavía no disfrutan de todos sus derechos

Redacción

Entradas recientes

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

4 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

6 horas hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

6 horas hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

6 horas hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

7 horas hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

7 horas hace