La Ciudad Autónoma de Melilla ha terminado de reordenar las calles que conforman el denominado Triángulo Modernista, el centro histórico de Melilla, donde se ha dado una mayor prioridad al peatón sobre el vehículo gracias a una inversión cercana a los 5,5 millones de euros, el 80 % cofinanciados por fondos Feder.
El consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar, ha inaugurado este jueves el último tramo que quedaba, la calle General O’Donnell en el tramo comprendido entre la Plaza Torres Quevedo y la calle Abdelkader, cuyas obras se han prolongado durante 12 meses y han supuesto un desembolso de 969.489 euros.
Con este proyecto, al igual que con los anteriores, la Ciudad Autónoma ha ensanchado las aceras, que pasan de 1,50 a 2 metros, y ha reordenado la calle en plataforma única de un solo carril, lo que busca priorizar el tránsito de los peatones, ya que la velocidad de los vehículos, cuya circulación y estacionamiento no se restringe, quedará limitada a 20 km/h.
Además, con esta obra también se ha reducido el número de estacionamientos y se han renovado todo el mobiliario urbano y las tuberías, algunas de ellas con una antigüedad de 40 años, lo que provocaba muchos problemas de cortes de agua.
Las siguientes
Tras esta obra, la Ciudad Autónoma seguirá haciendo obras de nueva ordenación en la calle General Marina, cuyo proyecto está pendiente de adjudicación, y la Avenida Juan Carlos I, Plaza Torres Quevedo y la Plaza de España, cuyo proyecto debe ser redactado aún.
Sobre la calle General Marina, el consejero ha confiado en que pueda empezar la primera fase antes del verano, mientras que en el caso de la Avenida Juan Carlos I el proyecto no está definido y está prevista esa obra “un poco más a medio plazo”.
En cuanto a la obra de la Plaza de España, Mohatar ha explicado que el proyecto pasó por el Foro de Movilidad, fue aprobado por la Comisión de Patrimonio y está en fase de supervisión definitiva, con la idea de empezar la próxima semana los trámites para su licitación, ya que “es una auténtica vergüenza” el estado “de destrozo y abandono” en el que se encuentra.
Ello, a pesar de ser uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, por lo que ha confiado en que el proyecto ayude a “recuperar ese brillo” que merece y que tanto melillenses como visitantes puedan disfrutar de una Plaza de España “en un estado mucho mejor”.
El consejero ha informado de que están a la espera de recibir el proyecto definitivo de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para comprobar si entra en controversia con la idea de establecer la zona azul en la calle General Marina y cumplir el compromiso con la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE).
En caso de que eso ocurriera, la propuesta de la Ciudad Autónoma es establecer un precio mínimo en el parking público de Isla Talleres para facilitar el estacionamiento de quienes quieran ir al centro en su vehículo particular tras la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.
El Club Voleibol Melilla debuta en la XVIII Copa Princesa 2025, buscando su primer título…
La U.D. Melilla reanudó entrenamientos en el Estadio Álvarez Claro, preparándose para el partido contra…
El Tribunal Supremo ha solicitado a la UCO de la Guardia Civil recuperar mensajes del…
Carta del Editor MH, 5/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga El poder cambia, pero no desaparece.…
Los dos representantes melillenses en el Grupo 5º de la División de Honor Juvenil de…
El Tribunal Supremo, a cargo de Leopoldo Puente, desestima el recurso de José Luis Ábalos,…