Categorías: Política

La Ciudad retira los símbolos franquistas del monumento Héroes de España

Desde hace unos días, el monumento Héroes de España, ubicado en pleno centro de la ciudad, luce algo diferente. Los más observadores se habrán dado cuenta de que los símbolos franquistas que tenía han desaparecido. No es ninguna sorpresa, ya que hace algo más de dos años, el Gobierno local ya anunció su intención de llevar a cabo esta medida con el objetivo de “adaptarlo a los tiempos de la Constitución y la democracia” aprovechando la remodelación urbanística de su entorno. Este monumento es obra de Vicente Maeso, uno de los principales pintores y escultores de los años 50 y 60, y pese a la entrada en vigor hace años de la Ley de Memoria Histórica, hasta hace escasos días aún exhibía símbolos de la dictadura, como era el caso del yugo y las flechas en uno de los laterales y la frase “Una, grande y libre” coronando el monumento.
También han sido retirados otros elementos del monumento, como la placa que señalaba la fecha del 17 de julio de 1936, y el dragón que estaba situado justo debajo del escudo de Melilla. Todos estos símbolos han dejado cierta huella sobre la piedra del monumento, donde también hay representada en su zona más alta un águila y un soldado junto a un león.
La estatua está ubicada en la confluencia entre la Avenida Juan Carlos I Rey y la calle General O’Donnel, en pleno centro de Melilla, donde empezó el alzamiento de la Guerra Civil, que es lo que precisamente conmemora el monumento.

“Constitucionalizar” el monumento
Hace algo más de dos años, este monumento fue protagonista de un Pleno de Control al Gobierno, en el que la oposición pidió cambios para este monumento. El Gobierno melillense informó de que tenía previsto “constitucionalizarlo” con la instalación de los escudos constitucionales, “una frase importante y positiva del encuentro de la Democracia” y “un soldado con un fusil y un león, marcando el carácter brazo de los soldados españoles en general que han estado donde han estado”.
El Gobierno alegó entonces que ya se llevó a cabo una actuación similar con la Cruz de los Caídos, en la Avenida Duquesa de la Victoria, de la que también se retiraron los elementos franquistas para dejarla como “un monumento a los fallecidos de cualquier tipo de contienda”, complementada con una frase de Hemingway.
Hace casi un año, cuando el Gobierno local firmó el inicio de las obras de peatonalización del entorno de la Plaza Héroes de España, el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, insistió en que el monumento no sería retirado.
“El monumento está ahí, no desaparece, solo que se adapta a los tiempos de la Constitución y la democracia”, explicó en julio del año pasado, para insistir en que la intención era despojarlo “de cualquier simbología que no esté de acuerdo con lo que marca la Ley y la Constitución”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad retira los símbolos franquistas del monumento Héroes de España

Redacción

Entradas recientes

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

9 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

9 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

9 horas hace

Martín del Boca: “Debemos mantener la mentalidad y el compromiso para seguir en la pelea”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al Club Balonmano Cantera Sur por 27-25,…

9 horas hace

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla, la segunda prueba del circuito 2025

La Federación Melillense de Triatlón organiza el XI Duatlón Ciudad de Melilla este sábado a…

10 horas hace

Gobierno reprocha a Feijóo que no esté «a la altura» y no se sume a la unidad europea cuando ya tiene información

El ministro José Manuel Albares critica a Alberto Núñez Feijóo por no unirse a la…

10 horas hace