Categorías: Sanidad

La Ciudad propone 3.000 euros máximo a las empresas que tengan que cerrar en esta segunda ola

Las empresas que tengan que cerrar de forma obligatoria en esta segunda ola de la pandemia podrían recibir una ayuda máxima de 3.000 euros cada una. El presidente de la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, explicó que esa fue la propuesta que ayer les dio a conocer la consejera de Hacienda, Dunia Almansouri, durante la segunda reunión del Comité de Seguimiento para la COVID-19, que se celebró ayer de forma “muy rapidita”, ya que apenas se extendió unos 30 o 45 minutos. En declaraciones a este Diario, Alcoba indicó que, según transmitió Almansouri durante el encuentro, la intención del Gobierno local es que estas ayudas no se centren solo en la hostelería, que es el gremio afectado por el cierre vigente actualmente, sino a todas las empresas que se tengan que ver en la misma situación de tener que cerrar por un empeoramiento de la situación sanitaria en nuestra ciudad.
En concreto, la propuesta es que cada establecimiento reciba 1.000 euros de ayuda, más 400 euros por cada trabajador que tenga en situación de ERTE, llegando a un máximo de 3.000 euros la ayuda que reciba cada empresa afectada.
Para la patronal, cualquier ayuda, aunque sea bienvenida, “siempre es insuficiente” por el coste que supone para las empresas tener que cerrar. “Mantener un local cerrado vale un dinero y los gastos siguen ahí”, apuntó Alcoba.

Recogida de comida
Otra de las cuestiones que Alcoba aprovechó para abordar en el Comité de Seguimiento fue la polémica surgida el pasado domingo, primer día de cierre hostelero, por la imposibilidad de servir comida para llevar en los establecimientos.
El presidente de la CEME recordó una orden del Ministerio de Sanidad que entiende como entrega a domicilio tanto el transporte de la comida a las casas como la recogida en el local, con todas las medidas sanitarias frente a la pandemia.
En este sentido, según Alcoba, el consejero de Economía, Mohamed Mohand, se comprometió a agilizar un cambio en la orden para permitir la recogida de comida.
Por último, Alcoba pidió en el Comité de Seguimiento que este tipo de reuniones sean participativas y se permita a la sociedad civil tomar parte en las decisiones y no limitarla únicamente a dárselas a conocer tras anunciarlas en prensa.
De no ser así, Alcoba apuntó que entonces no hace falta que participen en ninguna. “Tenemos mucho trabajo y poco tiempo que perder en tantas reuniones”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad propone 3.000 euros máximo a las empresas que tengan que cerrar en esta segunda ola

Redacción

Entradas recientes

El PSOE informa al TS de que retiró casi un millón de euros de su cuenta entre 2017 y 2024 para pagos en metálico

El PSOE reportó al Tribunal Supremo su retiro de casi un millón de euros entre…

24 minutos hace

Semana más larga de lo habitual para el MCD La Salle

LAS LASALIANAS RECIBIRÁN EL DOMINGO AL ADAREVA TENERIFE Las de Álex Gómez perdían este pasado…

36 minutos hace

Jordi Turull descarta que una reunión entre Puigdemont y Sánchez reconduzca la relación Junts-PSOE

Jordi Turull, secretario de Junts, descartó que una reunión entre Carles Puigdemont y Pedro Sánchez…

38 minutos hace

Feijóo, sobre si ve más cerca una moción de censura contra Sánchez: «Me gustaría que Junts concretase su posición»

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, se pronunció sobre una posible moción de censura contra…

54 minutos hace

Bolaños ve «histórica» la ley que dejará las causas penales en manos de fiscales: «Han tenido que pasar 106 ministros»

El ministro Félix Bolaños considera "histórica" la aprobación de la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal,…

1 hora hace

La RFEG da por finalizadas las jornadas de captación de talentos

ESTA ACTIVIDAD SE CELEBRÓ EL PASADO SÁBADO EN GRANADA Entre las participantes se encontraban las…

1 hora hace