Categorías: Sanidad

La Ciudad propone 3.000 euros máximo a las empresas que tengan que cerrar en esta segunda ola

Las empresas que tengan que cerrar de forma obligatoria en esta segunda ola de la pandemia podrían recibir una ayuda máxima de 3.000 euros cada una. El presidente de la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, explicó que esa fue la propuesta que ayer les dio a conocer la consejera de Hacienda, Dunia Almansouri, durante la segunda reunión del Comité de Seguimiento para la COVID-19, que se celebró ayer de forma “muy rapidita”, ya que apenas se extendió unos 30 o 45 minutos. En declaraciones a este Diario, Alcoba indicó que, según transmitió Almansouri durante el encuentro, la intención del Gobierno local es que estas ayudas no se centren solo en la hostelería, que es el gremio afectado por el cierre vigente actualmente, sino a todas las empresas que se tengan que ver en la misma situación de tener que cerrar por un empeoramiento de la situación sanitaria en nuestra ciudad.
En concreto, la propuesta es que cada establecimiento reciba 1.000 euros de ayuda, más 400 euros por cada trabajador que tenga en situación de ERTE, llegando a un máximo de 3.000 euros la ayuda que reciba cada empresa afectada.
Para la patronal, cualquier ayuda, aunque sea bienvenida, “siempre es insuficiente” por el coste que supone para las empresas tener que cerrar. “Mantener un local cerrado vale un dinero y los gastos siguen ahí”, apuntó Alcoba.

Recogida de comida
Otra de las cuestiones que Alcoba aprovechó para abordar en el Comité de Seguimiento fue la polémica surgida el pasado domingo, primer día de cierre hostelero, por la imposibilidad de servir comida para llevar en los establecimientos.
El presidente de la CEME recordó una orden del Ministerio de Sanidad que entiende como entrega a domicilio tanto el transporte de la comida a las casas como la recogida en el local, con todas las medidas sanitarias frente a la pandemia.
En este sentido, según Alcoba, el consejero de Economía, Mohamed Mohand, se comprometió a agilizar un cambio en la orden para permitir la recogida de comida.
Por último, Alcoba pidió en el Comité de Seguimiento que este tipo de reuniones sean participativas y se permita a la sociedad civil tomar parte en las decisiones y no limitarla únicamente a dárselas a conocer tras anunciarlas en prensa.
De no ser así, Alcoba apuntó que entonces no hace falta que participen en ninguna. “Tenemos mucho trabajo y poco tiempo que perder en tantas reuniones”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad propone 3.000 euros máximo a las empresas que tengan que cerrar en esta segunda ola

Redacción

Entradas recientes

El extremo Alvarito, segundo refuerzo de la U.D. Melilla para la próxima temporada 2025-2026

La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…

5 horas hace

Jeffrey Godspower: “Debemos afrontar el choque de vuelta con la mentalidad de ir 0-0”

El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…

10 horas hace

Militantes de CPM reclaman un Congreso para refundar el partido antes de fin de año

El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…

11 horas hace

Detenido un individuo armado con un cuchillo tras amenazar a transeúntes y enfrentarse a la Policía Local

Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…

12 horas hace

Melilla y Ceuta, las únicas plazas sin enfermeras en altos cargos de dirección y gestión en España

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) han publicado un nuevo…

13 horas hace

Prisión para un individuo detenido por robo con fuerza en un establecimiento de hostelería en Melilla

Agentes del Grupo de Delincuencia Urbana (GDU) de la Jefatura Superior de Policía de Melilla…

13 horas hace