melillahoy.cibeles.net fotos 1157 PGG9216
La Ciudad Autónoma ha puesto en valor la Plaza de Toros, la única en activo que existe en África y bautizada por el periodista Gregorio Corrochano como la Mezquita del Toreo, que ayer volvió a abrir sus puertas después de nueve meses sometida a una gran obra de rehabilitación. Más de 70 personas de los planes de empleo han trabajado en este proyecto de remozamiento, que permite al coso melillense lucir su mejor cara con la idea de que se puedan desarrollar en él visitas guiadas como un atractivo patrimonial más. Además, el objetivo es que la Plaza de Toros se abra a la ciudadanía como una gran instalación pública que albergue durante todo el año otras actividades al margen de los festejos taurinos. El presidente del Gobierno local, Juan José Imbroda, visitó ayer la Plaza de Toros para ver el resultado de las obras y recorrer sus instalaciones como podrán hacer muy pronto los melillenses y foráneos en las visitas guiadas. Será concretamente después de Semana Santa, para no entorpecer los pasos procesionales que salen desde el coso.
La Plaza de Toros estará abierta de 9.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 21.30 horas, todos los días de la semana, y cada media hora habrá una visita guiada por una azafata, que irá contando a los ciudadanos la historia del coso desde su inauguración en 1947 por el alcalde Rafael Álvarez Claro. Las visitas, que serán gratuitas, tendrán una duración de entre una hora y hora y media, ya que recorrerán todas las instalaciones de la plaza, incluidas aquellas que habitualmente tienen un acceso restringido, como son los toriles, el patio de caballos, la zona del sorteo, la sala de enfermería y quirófano, la capilla y el palco de Presidencia.
Las obras de rehabilitación
Imbroda recorrió ayer todas estas dependencias tras firmar en el libro de honor de la Mezquita del Toreo para conocer el resultado de las obras, que además no han supuesto un gran desembolso económico, ya que se han reciclado materiales y maquinaria para llevar a cabo el proyecto, como las verjas del Parque Agustín Jerez, en el Hipódromo. Además, para la ejecución de este proyecto se ha empleado como mano de obra a trabajadores de los planes de empleo.
Concretamente, según han informado a MELILLA HOY fuentes del coso taurino, las obras arrancaron en julio con un plan de empleo de la Ciudad Autónoma, por el cual 19 personas estuvieron trabajando hasta diciembre, a las que sucedieron en este primer trimestre del año otras 32 del plan de empleo de la Ciudad Autónoma, correspondientes a diferentes oficios, como carpinteros, albañiles, fontaneros, electricistas, etc.
Todos ellos se han dedicado en este tiempo a diferentes labores como el hormigonado de rampas, la colocación de sumideros y arquetas, el esfoscado, repello y pintura de paredes y techos, la instalación de solería de gres y la sustitución de puertas de madera. Además, con estas obras se han podido recuperar los arcos originales que había en la zona superior de las puertas, después de que en la última etapa hayan sido rectangulares.
Los 32 trabajadores del segundo plan de empleo seguirán en los próximos 3 meses para realizar labores de mantenimiento en la Plaza de Toros. A ellos se suman desde ayer otros 21 para desarrollar las visitas guiadas, concretamente azafatas, ordenanzas y vigilantes, que se dividirán en los dos turnos de mañana y tarde durante los 7 días a la semana.
Tras visitar la Plaza de Toros, Imbroda se mostró ayer “encantado” con el remozamiento de la Plaza de Toros. A su juicio, ha quedado “magnífica” y por eso invitó a todo el mundo, melillenses y foráneos, para que la conozcan en profundidad gracias a estas visitas guiadas. También a los que no les guste la fiesta taurina, ya que tal y como recordó se trata, ha recordado, de una “obra de arte arquitectónica” que merecía ser puesta en valor.
Según Imbroda, los melillenses deben “presumir de plaza de toros y sentirse orgullosos de lo que se ha hecho” en ella, razón por la que también se ha decidido abrirla a visitas guiadas que serán “muy enriquecedoras”, ya que permitirán conocer de cerca esta construcción de estilo barroco andaluz con capacidad para 8.000 espectadores y con una historia de casi 70 años.
Abierta a más actividades
Además, el presidente incidió en que la Plaza de Toros debe abrirse a la ciudad para que albergue más actividades además de los festejos taurinos que se organizan en las fiestas patronales, como eventos culturales, deportivos y sociales. Recordó que en la plaza hay “espacio suficiente” y ha sido “rescatada para que sea así”.
De hecho, explicó que en la plaza se ha habilitado un espacio específico para la Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, la más antigua de Melilla, que tiene su sede en el recinto amurallado de Melilla La Vieja. “A ver si siguen apostando por este rincón, porque ahí sí va a estar muy visible y acondicionado para los tronos y el material de la cofradía”, dijo el presidente.
El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, ha clausurado con éxito…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
NBF CASTELLÓ-MCD LA SALLE: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’30 HORAS Las de Álex…
La Semana Santa es un tiempo de fervor religioso en la comunidad cristiana, donde se…
El Real Club Marítimo de Melilla acoge este fin de semana el Campeonato de España…
El Club Atlético Melilla participó en el Campeonato de España de Duatlón en Ciudad Real,…