La Ciudad Autónoma ha puesto ya el precio que, a su juicio, debería tener el billete para volar a Granada, Almería y Sevilla en caso de que estas tres líneas aéreas con Melilla fueran declaradas Obligación de Servicio Público (OSP), como ha pedido formalmente ante el Ministerio de Fomento para que sea objeto de estudio por parte de la Unión Europea. Si todo sale como el Gobierno local quiere, la tarifa para las líneas de Granada y Almería sería de 80 euros para los viajeros no residentes (la mitad para los residentes gracias a la bonificación del 50%). Para la de Sevilla, al estar más lejos, el billete costaría 100 para no residentes (la mitad para residentes en Melilla). El presidente del Gobierno local, Juan José Imbroda, avanzó ayer en declaraciones a la Cadena Ser esta propuesta de precios que ya ha planteado al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en la propuesta formal que le remitió hace dos semanas.
En ella también se especificaba la frecuencia que, según la Ciudad Autónoma, deberían tener estas tres líneas si se declararan como servicio público, y que coincide con lo que ya apuntó días atrás el vicepresidente primero del Gobierno local, Daniel Conesa, cuando anunció el nuevo objetivo que se habían marcado. La petición gira en torno a una frecuencia diaria de ida y vuelta para las líneas de Granada y Almería, y tres semanales para la de Sevilla.
Imbroda apuntó que el martes pasado estuvo hablando de este asunto con el ministro de Fomento en la reunión que mantuvo con él, y que se volverá a repetir la semana que viene. Imbroda preguntará a De la Serna cómo va la petición de Melilla en torno a la OSP.
Su idea es pedir al ministro “una respuesta rápida”, porque todo este proceso “tarda” en caso de que finalmente Europa acepte la declaración de servicio público, como es la aprobación posterior del Consejo de Ministros y sacarlo a concurso, como ocurre en el caso del contrato marítimo.
“El transporte aéreo es libre”
Por ahora, esto es lo que puede hacer la Ciudad Autónoma para recuperar el terreno perdido en estos años en las comunicaciones aéreas por la supresión en enero de las líneas de Granada y Almería, al igual que ocurrió hace ya algunos años en la de Sevilla.
“El transporte aéreo es libre”, señaló Imbroda para responder a aquellos que critican este retroceso que ha sufrido Melilla en este sector, entre ellos, el PSOE. El presidente de la Ciudad Autónoma recordó que el mercado libre “está muy tutelado por la Unión Europea”, y eso es algo que, a su juicio, deberían saber “algunas personas por su ocupación” que, sin embargo, critican sobre este tema.
En este sentido, apuntó que conseguir que haya tarifas más baratas “es una papeleta difícil” y no es algo exclusivo de Melilla, ya que también ocurre en la península. “No es que sea en Melilla, es que el vuelo regional es caro”, a diferencia de lo que ocurre con conexiones internacionales operadas por compañías low cost.
El escritor Manolo Agulló Suárez presentó su libro ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’,…
La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado una propuesta que busca equilibrar…
El Club Olímpic Center de Melilla brilla en artes marciales gracias a Ali García, quien…
El plazo de inscripción para el XV Duatlón Ciudad de Melilla finaliza este jueves. La…
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó la aprobación del plan de Defensa de Pedro…
La Guardia Civil ha licitado la compra de 15 millones de balas a una empresa…