Categorías: Local

La Ciudad no descarta tutorizar a los alumnos de la escuela taller que apuesten por el emprendimiento

El presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro y la consejera de Hacienda, Dunia Almansouri, acompañados por los directores generales, a los alumnos que participan tanto en los cursos de la escuela taller como en los seminarios de los talleres de empleo. Al término del recorrido, dejaron patente su intención de seguir apoyando este tipo de formación que tiene un claro objetivo, contribuir a la inserción sociolaboral de los melillenses. De Castro destacó de estos cursos que contribuyen a que jóvenes que habían dejado los estudios, adquieran una preparación y unos hábitos que sin duda les ayudarán a su futura inserción laboral. Por ello dejó patente el interés del Gobierno local de seguir apostando por este tipo de iniciativas.

Apoyo
La consejera Dunia Almansouri adelantó que se baraja el poder tutorizar desde la Ciudad Autónoma a los alumnos de la escuela taller que apuesten por el emprendimiento como salida laboral, y es que “todo lo que hemos visto hoy nos ha sorprendido gratamente, porque vemos a los alumnos muy aplicados, aprovechando esta oportunidad”.

Según explicó, el presupuesto que se destina a estas acciones formativa que desarrolla la escuela taller y las de los talleres de empleo es de 300.000 euros, cofinanciados entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Ciudad Autónoma.

En la escuela taller se imparten dos especialidades: talla en madera para jóvenes con titulación ESO y la de arreglos y cortinaje para jóvenes que no han finalizado los estudios. Los que concluyen la formación además de obtener dos certificados profesionales se preparan bien para el examen para la obtener el graduado en ESO o para acceder a un grado medio. En el de talla participan 9 alumnos y en el de arreglo son 15, por lo que se han dividido en dos grupos que se alternan entre la formación presencial y la telemática.

En cuanto al taller de empleo se están impartiendo dos especialidades: ‘Atención sociosanitaria a personas en instituciones’ y el de ‘Promoción de la intervención sociosanitaria con personas con discapacidad’. En ambos casos participan personas mayores de 25 años. Cada curso cuenta con un total de 15 alumnos. Incluyen la realización de prácticas en el Centro Asistencial y el Centro de Educación Especial Reina Sofía. Los participantes también reciben su correspondiente certificación o titulación y algunos, un contrato de trabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad no descarta tutorizar a los alumnos de la escuela taller que apuesten por el emprendimiento

Redacción

Entradas recientes

La vergüenza que Sánchez y compañía nos hace pasar a los españoles no parece tener límite ni final

La Semana. MH, 13/01/2025 Por: J.B.   Hace bastante tiempo escribí sobre un divertidísimo libro,…

2 minutos hace

El Club Voleibol Melilla presenta el partido de cuartos de final ante el Bogdanka LUK Lublin de Polonia

Este lunes se ha presentado oficialmente el partido de ida de los cuartos de final…

15 minutos hace

Víctor Morillo: “Es el primer doblete que consigo en mi carrera deportiva y espero que vengan muchos más”

La U.D. Melilla reanudó este lunes los entrenamientos de la semana, de cara a preparar…

31 minutos hace

La U.D. Melilla mantiene abierta la campaña de abonos de media temporada 2024-2025

La U.D. Melilla ha lanzado su campaña de abonos de media temporada 2024-2025, permitiendo a…

46 minutos hace

TS dice que el ‘email’ sobre el novio de Ayuso tuvo «salida» en Fiscalía y «destino» en Presidencia del Gobierno

El instructor del caso que investiga al fiscal general Álvaro García Ortiz indica que un…

1 hora hace

Los azulones necesitan ganar para no complicarse la vida

CLÍNICA PONFERRADA-CLUB MELILLA BALONCESTO: ESTE MARTES, A LAS 20’30 HORAS Los de Mikel Garitaonandia se…

1 hora hace