Categorías: Local

La Ciudad no descarta tutorizar a los alumnos de la escuela taller que apuesten por el emprendimiento

El presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro y la consejera de Hacienda, Dunia Almansouri, acompañados por los directores generales, a los alumnos que participan tanto en los cursos de la escuela taller como en los seminarios de los talleres de empleo. Al término del recorrido, dejaron patente su intención de seguir apoyando este tipo de formación que tiene un claro objetivo, contribuir a la inserción sociolaboral de los melillenses. De Castro destacó de estos cursos que contribuyen a que jóvenes que habían dejado los estudios, adquieran una preparación y unos hábitos que sin duda les ayudarán a su futura inserción laboral. Por ello dejó patente el interés del Gobierno local de seguir apostando por este tipo de iniciativas.

Apoyo
La consejera Dunia Almansouri adelantó que se baraja el poder tutorizar desde la Ciudad Autónoma a los alumnos de la escuela taller que apuesten por el emprendimiento como salida laboral, y es que “todo lo que hemos visto hoy nos ha sorprendido gratamente, porque vemos a los alumnos muy aplicados, aprovechando esta oportunidad”.

Según explicó, el presupuesto que se destina a estas acciones formativa que desarrolla la escuela taller y las de los talleres de empleo es de 300.000 euros, cofinanciados entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Ciudad Autónoma.

En la escuela taller se imparten dos especialidades: talla en madera para jóvenes con titulación ESO y la de arreglos y cortinaje para jóvenes que no han finalizado los estudios. Los que concluyen la formación además de obtener dos certificados profesionales se preparan bien para el examen para la obtener el graduado en ESO o para acceder a un grado medio. En el de talla participan 9 alumnos y en el de arreglo son 15, por lo que se han dividido en dos grupos que se alternan entre la formación presencial y la telemática.

En cuanto al taller de empleo se están impartiendo dos especialidades: ‘Atención sociosanitaria a personas en instituciones’ y el de ‘Promoción de la intervención sociosanitaria con personas con discapacidad’. En ambos casos participan personas mayores de 25 años. Cada curso cuenta con un total de 15 alumnos. Incluyen la realización de prácticas en el Centro Asistencial y el Centro de Educación Especial Reina Sofía. Los participantes también reciben su correspondiente certificación o titulación y algunos, un contrato de trabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad no descarta tutorizar a los alumnos de la escuela taller que apuesten por el emprendimiento

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace