Categorías: Economía

La Ciudad impulsará un plan de medidas para dinamizar el comercio tradicional

La Ciudad Autónoma de Melilla impulsará un plan de dinamización del comercio tradicional, sobre el que admitió que está “un tanto deprimido”. Para lograr ese objetivo, aplicará una serie de medidas, recogidas en dicho plan, “aprovechando la coyuntura” de la mayor fluidez del tránsito que hay en el paso de Beni-Enzar desde la reordenación fronteriza, lo que podría atraer a más clientela marroquí. En rueda de prensa, el consejero de Economía, Empleo y Administraciones Públicas, Daniel Conesa, informó de que se han aprobado los pliegos que regirán la elaboración de este plan, en el que empresas especializadas investigarán la situación del comercio tradicional de Melilla y plasmarán las líneas estratégicas y de carácter institucional y empresarial que se podrían adoptar para relanzar el comercio.
La elaboración de este plan supondrá una inversión de 40.000 euros, y no se limitará únicamente a los establecimientos comerciales ubicados en el centro histórico de la ciudad, sino que también abarcará al comercio tradicional de otras zonas de Melilla.
Conesa señaló que, además de la Ciudad Autónoma, también es “imprescindible” que participen en la búsqueda de este objetivo los sectores implicados, como las pequeñas y medianas empresas y el sector de la hostelería, ya que sin su colaboración, la Administración “puede hacer pocas cosas”.
Según el consejero, la idea es que este plan sirva como “vehículo catalizador de actuaciones con carácter dinamizador” del comercio, que podrían llevar a cabo de manera transversal diferentes departamentos de la Ciudad Autónoma y no únicamente aquellos dedicados al ámbito económico, como la sociedad pública Proyecto Melilla (Promesa).

Melilla Mobile Zone
Además de este plan de medidas, Conesa también anunció que este año se volverá a celebrar la campaña de promoción del comercio Melilla Mobile Zone (MMZ), con dos ediciones.
La primera se celebrará entre finales de mayo y principios de junio, y la otra tendrá lugar coincidiendo con el popular Viernes Negro, que este año se celebrará el 23 de noviembre.
Según apuntó el consejero, el presupuesto de la Melilla Mobile Zone será este año de 42.000 euros, y está previsto repartir una serie de folletos en francés al otro lado de la frontera para atraer a la clientela marroquí.
Según Conesa, con la reordenación fronteriza que se ha llevado a cabo, es más fácil que esa mayor afluencia se produzca.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad impulsará un plan de medidas para dinamizar el comercio tradicional

Redacción

Entradas recientes

Salim Abdelkader: “El equipo está preparado para ir a por todas en los Play-Offs, pero debemos dar lo mejor de nosotros”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, analizó la séptima posición en la Liga Regular…

9 minutos hace

Andrés Castillo: “El equipo filial del Melilla Torreblanca demuestra que está preparado para competir al más alto nivel”

El Melilla Torreblanca B ganó 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando, destacando un gran esfuerzo…

24 minutos hace

‘Génova’ niega giro a las tesis de Vox tras pacto de Mazón y abre la puerta a más acuerdos presupuestarios en otras CCAA

El portavoz del PP, Borja Sémper, asegura que no han cambiado su postura para el…

40 minutos hace

El próximo viernes, única jornada de actualización y reciclaje de fútbol playa

CHRISTIAN MÉNDEZ, JESÚS SÁNCHEZ Y PAU VACCARO, LOS PONENTES El Comité de Entrenadores de la…

55 minutos hace

Sánchez pide ante Moreno que todas las comunidades apliquen la Ley de Vivienda, que está «funcionando»

Pedro Sánchez instó a las administraciones a aplicar la Ley de Vivienda para mejorar el…

55 minutos hace

Madrid critica la actuación de «Fiscalía de Sánchez» con residencias y subraya labor de profesionales en pandemia

La Comunidad de Madrid critica a la Fiscalía por investigar residencias durante el Covid-19 y…

1 hora hace