La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad presentó ayer los convenios de colaboración firmados con la Asociación Melillense de Submarinismo (Buceo Melilla) y el Club Ánfora de Actividades Subacuáticas de Melilla. Estos acuerdos se engloban dentro de la nueva política establecida por la Viceconsejería de Recursos Hídricos, Energías Renovables y Políticas Medioambientales, en materia de protección y conservación de la biodiversidad. Cabe recordar que también existen convenios firmados con la Universidad de Granada desde 2017 y con la Asociación Guelaya-Ecologistas en Acción.
La Asociación Melillense de Submarinismo (Buceo Melilla) se convirtió, en el año 2015, en uno de los clubs fundadores de la Red de Vigilantes Marinos.
Este convenio va enfocado a dos objetivos. El primero de ellos es la realización de labores de diagnóstico y conservación del estado de la parte marítima de la ZEC, en especial del seguimiento de las especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y diseño de medidas activas de conservación; así como la identificación de los enclaves más degradados y sus orígenes y el conocimiento del estado en que se encuentran las poblaciones de las principales especies autóctonas, así como los posibles impactos en sus ecosistemas.
El segundo objetivo, dentro del Proyecto Libera, iniciativa de SEO/BIRDLIFE en alianza con ECOEMBES, es la colaboración en el “Proyecto de Seguimiento de la actividad de mejora de la calidad del espacio natural, ZEC Marítimo-Terrestre de los Acantilados de Aguadú, mediante la retirada de las basuras que se encuentran en el fondo marino y el estudio poblacional de la especie amenazada Charonia lampas.
Club Ánfora de Actividades Subacuáticas
Actualmente, el Club Ánfora, lidera el proyecto INBIOMAR II con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que se encuentra adscrito al Proyecto LIFE INTEMARES, el mayor proyecto de conservación marina de Europa. El objeto del convenio es contribuir al conocimiento y divulgación de la biodiversidad marina de la ZEC Marítimo-Terrestre de los Acantilados de Aguadú (Red Natura2000).
Es importante recordar, que la pérdida de la biodiversidad puede tener efectos muy negativos en aspectos como la vulnerabilidad ante desastres naturales, la seguridad alimentaria, el acceso a agua potable, o la salud de los seres humanos. Por ello, es nuestro deber protegerla y conservarla.
El presidente Pedro Sánchez descarta adelantar elecciones si no logra apoyos para los nuevos Presupuestos…
La Consejería de Fomento anunciará la próxima semana ayudas para rehabilitar edificios deteriorados. Tras un…
La edad media de los turismos y todoterrenos en las ciudades de Melilla y Ceuta…
El Consejo de Gobierno de Melilla aprobó la licencia para el cuarto proyecto modificado del…
El vicepresidente de Melilla, Miguel Marín, califica de "disparate" la reforma de la Ley de…
El Gobierno de Melilla y la CEME defienden la creación de una cámara de comercio…