Categorías: Local

La Ciudad facilita a las pymes el acceso a los contratos públicos

El Consejo de Gobierno de Melilla ha aprobado una instrucción de la Consejería de Economía y Empleo, que será de obligado cumplimiento en toda la Administración local a la hora de sacar a adjudicación la prestación de servicios. A partir de ahora, todos los departamentos de la Ciudad Autónoma que vayan a adjudicar nuevos contratos tendrán que dividirlos por tipo de servicio y lotes, con el objetivo de facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas locales a la contratación pública. El portavoz del Ejecutivo melillense, Daniel Conesa, explicó que se trata de una “propuesta muy importante” con la que la Ciudad Autónoma quiere atender una “petición reiterada” de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) para que se estudiara la posibilidad de dividir los procedimientos de contratación integral, lo que al Gobierno local le parece “lógico y sensato”.
Hasta ahora, la Ciudad Autónoma centralizaba en un solo pliego de condiciones “un amplio espectro de actuaciones” en relación a sus instalaciones públicas, lo que dificultaba a las pequeñas y medianas empresas de Melilla la posibilidad de acceder a los contratos por las exigencias de los pliegos y, por ende, resultar adjudicatario.
Por ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de la consejera de Economía y Empleo, Esther Donoso, para emitir una instrucción de obligado cumplimiento, por la cual los futuros contratos públicos deberán tener distintos procedimientos, que serán independientes en los servicios de limpieza, mantenimiento básico y especializado, conserjería, vigilancia y servicios especializados.
Además, esta instrucción recomienda para el futuro promover la licitación de grandes contratos por razón de la prestación para dividirla en lotes, de manera que las empresas puedan optar a la adjudicación de servicios de diferentes dependencias de la Ciudad Autónoma y no al conjunto de todas ellas.

Más participación
El objetivo de la Ciudad Autónoma a la hora de dividir los procedimientos de licitación es evitar la concentración y luego, repartir el trabajo para que las pequeñas y medianas empresas especializadas que trabajan en Melilla “tengan menos trabas a la hora de presentarse” a este tipo de procedimientos de contratación pública, dijo Conesa. De este modo, la posibilidad de participación será “mayor y real”.
Con esta división de los contratos por servicios y lotes, es posible que en diferentes instalaciones municipales haya más de una empresa trabajando, como ya ocurre en el caso de la sede de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. La adjudicación seguirá realizándose por procedimiento abierto en general.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad facilita a las pymes el acceso a los contratos públicos

Redacción

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

20 minutos hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

34 minutos hace

España descubre un yacimiento de tierras raras que podría cubrir el 33% de las necesidades europeas

   La extracción de tierras raras es un asunto clave en la actualidad debido a…

41 minutos hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

5 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

6 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

6 horas hace