Categorías: Sociedad

La Ciudad estudiará para 2017 la norma para el paso de borregos por si pudiera existir alguna excepción geográfica

El vicepresidente de Gobierno, Manuel Ángel Quevedo, aseguró que estudian una vía de diálogo para el futuro con el fin de estudiar si es posible alguna excepción para el paso de borregos por razones geográficas, pero este año la Defensora del Pueblo y el Ministerio ya han reafirmado la normativa, explicó Quevedo. Es el motivo, por el que desde la Ciudad consideran que "no tiene sentido" la protesta organizada para este sábado. El vicepresidente de la Ciudad, Manuel Ángel Quevedo, aseguró que desde el Gobierno de la Ciudad cuentan con que el próximo año pueda "sentarse a hablar" de la trasposición de la norma europea por los "cauces legales", para buscar alguna excepción por "razones de geografía" si existiesen, y si se hubieran erradicado el problema de la fiebre aftosa.

En rueda de prensa, Quevedo aseguró que lo que "no tiene sentido" es que con una normativa que "es clara" y que ya ha reafirmado el Ministerio de Medio Ambiente y la Defensora del Pueblo se lleve a cabo "una manifestación de tipo político intentando o provocando incendiar de alguna forma la relación entre comunidades religiosas por intereses políticos, afinidad, o cosas que nos dividen".

Quevedo instó a los musulmanes melillenses que pienses en la fiesta que desde el punto de vista puramente religioso que supone "la sumisión de Abraham a Yahvé, no participen en lo que no es" y es que sería "reducir a lo material lo más sagrado de esta celebración".

Elementos extremistas
Es el motivo por el que el vicepresidente de la Ciudad hizo un llamamiento a la responsabilidad y la moderación y volvió a solicitar que se desconvocara la concentración organizada por el Voluntariado Islámico de Acción Social (VIAS) de este sábado. Desde la Ciudad entienden "que no es momento de tensionar por cuestiones que no son religiosas y culturales una sociedad como la melillense que ha demostrado su capacidad de convivencia, respeto y tolerancia, sin duda, la gran mayoría".

El vicepresidente afirmó que en esta sociedad de "convivencia y respeto", existen "algunas personas cercanas al extremismo que puedan ver agraviaos inexistentes y entrar en situaciones que evidentemente no podemos facilitar desde ninguno de los responsables de esta ciudad".

Al mismo tiempo, Quevedo volvió a insistir en que "no es un tema religioso ni humanitario", sino legal, aunque lamenta, que se esté pretendiendo convertir "en un tema político". Así, niega que sea una cuestión religiosa debido a que la fiesta del sacrifico y la Pascua Grande "está muy por encima de un tema material como la procedencia del borrego que se consume dentro de la festividad".

Espíritu del Aid El Kebir
En esta línea, recordó que dicha fiesta tiene un matiz religioso referente a Abraham, "una actuación conjunta de las tres grandes religiones monoteístas, y es que está en los tres libros sagrados de las tres religiones y es algo que nos une a todos". "Ese es el espíritu", sentenció Quevedo quien indicó que al aspecto religioso, se une a una festividad en la que se juntan muchas familias y donde además un tercio de la carne se da a terceras personas.

El vicepresidente de la Ciudad aseguró que otra de las partes es la del borrego, su procedencia, los kilos que pesa o su sabor, pero asegura que "hay que diferenciar". Por un lado, "los profundos aspectos religiosos de la fiesta, de los aspectos materiales menores, que sin duda comprendemos incómodo para muchos de nuestros ciudadanos musulmanes, pero no deja de ser un tema material menor".

Quevedo indicó que tampoco se trata de un tema "humanitario", motivo por el que no comprenden porque es VIAS "tome el protagonismo para politizar un asunto que no es del ámbito de sus competencias, y que actúa en coordinación política evidente con CPM", toda vez que "deja en el aire futuras amenazas que no concretó".

Finalmente, el vicepresidente de la Ciudad hizo de nuevo un llamamiento a la "responsabilidad de todos los musulmanes para la fiesta del Aid el Kebir", de la que recordó "es fiesta para todos los melillenses". Así, asegura que "este año en concreto tiene un problema de una normativa europea trasladada a una nacional", por la que "los borregos tendrán que ser iguales a los que comen 1,5 millones de musulmanes españoles de iguales garantías, y ocasionalmente habrá esa cierta molestia".

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad estudiará para 2017 la norma para el paso de borregos por si pudiera existir alguna excepción geográfica

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Nicolás Gutiérrez Reborio celebra sus 81 años rodeado de sus familiares más directos

Nicolás Gutiérrez Reborio ha celebrado este viernes sus 81 años rodeado de sus familiares más…

4 minutos hace

El SUP de Melilla celebra la aprobación de una enmienda para adaptar los puestos de trabajo de policías y guardias civiles con discapacidad

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Melilla ha celebrado que el Congreso de los…

1 hora hace

Murias Parque Melilla se une a la Asociación NEES para promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual.

El centro comercial Murias Parque Melilla se ha unido a la Asociación NEES e implementa…

2 horas hace

El Gobierno de Melilla critica la dejadez de la Delegación del Gobierno en las obras de saneamiento

El Gobierno melillense ha subrayado que la Ciudad Autónoma ha lamentado la dejadez de la…

3 horas hace

El líder Melilla Torreblanca no quiere confianzas ante el colista

El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta este sábado al CFS Gran Canaria Teldeportivo, colista ya…

5 horas hace

El filial del Torreblanca, a reponerse con una victoria en el derbi de Ceuta

El Torreblanca C.F. enfrenta al IES Luis de Camoens en Ceuta, buscando recuperar sensaciones tras…

5 horas hace