La Ciudad Autónoma de Melilla ha iniciado el proceso de regulación de los patinetes eléctricos para su circulación, algo que es “de urgente necesidad” y que podría estar listo en unos dos meses. En rueda de prensa, la consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, Gloria Rojas, explicó que la Ciudad Autónoma ya ha empezado a trabajar en colaboración con la Policía Local, que ya tiene elaborado un protocolo al respecto basado en la instrucción remitida por la Dirección General de Tráfico (DGT) a las corporaciones.
El objetivo es sacarlo adelante en forma de reglamento, para lo que el Gobierno local lo presentará en la Comisión de Presidencia y Administraciones Públicas para que los grupos parlamentarios puedan hacer sus aportaciones y aprobarlo en la Asamblea, aunque confió en que este proceso administrativo no se dilate mucho en el tiempo.
“Totalmente necesaria”
La consejera explicó que se trata de una regulación “totalmente necesaria” por la proliferación de estos vehículos de movilidad personal (VMP), que dejará claras las normas de circulación dentro de la ciudad para dar seguridad jurídica a la Policía Local y Agentes de Movilidad, que en la actualidad no saben qué hacer ni a qué atenerse por no haber una regulación concreta.
También es importante contar con este reglamento para la ciudadanía, “primero por los propios conductores de estos vehículos, para que tengan claro qué tienen que hacer”, dijo Rojas, que pidió a los melillenses que estén tranquilos, ya que le están “demandando muchísimo” que se regule la circulación de los patinetes.
Tal y como señaló, la DGT establece en su circular que el objetivo de esta normativa para la circulación de los patinetes es que los usuarios y los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia y la regulación del tráfico conozcan los requisitos, derechos y obligaciones, así como los comportamientos prohibidos cuando se circula con ellos.
No en vano, Rojas señaló que los usuarios de los patinetes eléctricos tienen la categoría de conductores porque estos vehículos alcanzan una velocidad de entre 6 y 25 kilómetros por hora, de ahí la necesidad de “regular lo que se puede y lo que no se puede hacer” y los requisitos para conducirlos.
Unos dos meses
La Ciudad Autónoma no se ha marcado un plazo de tiempo para sacarlo adelante, aunque admite que esta tramitación conlleva un tiempo que calcula que podría ser de unos dos meses, por lo que confía en que no se demore porque “hace falta”.
La comunidad surfera de Melilla celebró la cuarta edición de la Remada Fin de Año,…
El PP acusa al fiscal general, Álvaro García Ortiz, de ocultar pruebas al cambiar de…
La UCO de la Guardia Civil investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la…
La Delegación del Gobierno ha anunciado un Plan de Empleo con 13 millones de euros…
Yolanda Díaz criticó al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y al PSOE por su oposición…
Juan José Imbroda, presidente de Melilla, denuncia que el Gobierno español ignora a su Ejecutivo…