Categorías: Medio Ambiente

La Ciudad empieza a gestionar la explotación de la Planta Desaladora tras formalizar el traspaso con la CHG

Para que dicha planta pueda generar 30.000 metros cúbicos diarios de agua, se ha iniciado la tramitación para el trazado de una nueva línea eléctrica para que genere la potencia necesaria a la planta tras su ampliación

 

La Consejería de Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma de Melilla ha empezado desde este miércoles a gestionar la explotación de la Planta Desalinizadora de la ciudad tras formalizar este miércoles el traspaso de dicha infraestructura con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en el Palacio de la Asamblea.

El consejero de Medio Ambiente, José Ronda, ha celebrado la recepción de la planta por parte de la Ciudad Autónoma, ya que, según él, va a suponer “una mejora en el suministro de agua” de la ciudad.

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha recordado que las diversas obras de mejora y ampliación de la desaladora que ha estado acometiendo la CHG desde 2018 con una inversión de 28 millones de euros han conllevado dos actuaciones: por un lado, se ha acometido una ampliación de dicha infraestructura para que ésta pueda generar una capacidad máxima de 30.000 metros cúbicos diarios, en vez de los 22.000 actuales. Por otro lado, han llevado a cabo una “modernización” de las instalaciones de dicha planta para que tenga una “mayor resiliencia” frente a situaciones adversas, como por ejemplo una avería.

A esto hay que añadirle la modernización de la red de suministro de agua tanto por parte de la Ciudad Autónoma como por la CHG

Línea eléctrica

A renglón seguido, Morán ha anunciado que se ha iniciado la tramitación para el trazado de una nueva línea eléctrica que surta de energía a la planta desaladora con el fin de que pueda generar los 30.000 metros cúbicos diarios de agua. Una vez culminado todo el proceso, Morán asegura que Melilla contará con un sistema “robusto” de abastecimiento de agua que le permita “salvar las incertidumbres” que, a lo largo de los años, había venido padeciendo.

A preguntas de los periodistas, Morán ha señalado que la desaladora está “en condiciones” de producir esos 30.000 metros cúbicos diarios de agua una vez que esté lista la nueva línea eléctrica que sea capaz de generar la energía suficiente para producirlos. En ese sentido, Morán sitúa que la nueva línea eléctrica pueda estar operativa dentro de un año.

Por otro lado, comunica que han iniciado también el trámite para acometer la modernización del sistema de vertidos del emisario submarino.

Loading

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad empieza a gestionar la explotación de la Planta Desaladora tras formalizar el traspaso con la CHG

Miguel Rivas

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

1 hora hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

1 hora hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

8 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace