Categorías: Sanidad

La Ciudad empieza a elaborar el informe de cara a una posible entrada de Melilla en la fase 3

La Ciudad Autónoma de Melilla empezó ayer a elaborar el informe de cara a una posible entrada en la fase 3 de la desescalada, aunque no será hasta mañana cuando desvele si los resultados permiten remitirlo al Ministerio de Sanidad como solicitud oficial y en qué sentido. A preguntas de los periodistas, el consejero de Salud Pública, Mohamed Mohamed Mohand, explicó que, para la elaboración de este informe, se están utilizando los datos que Melilla ha experimentado entre el lunes y el domingo de su primera semana en la fase 2, en la que no ha habido casos activos ni nuevos positivos.

Mohamed Mohand recordó, de hecho, que Melilla lleva 10 días sin casos activos de COVID-19 y más de 20 sin nuevos positivos, lo que da lugar a una evolución epidemiológica en Melilla “más que correcta” y unos “buenos datos” que son “los mejores de toda España”, si bien insistió en la necesidad de que no haya “relajación”.
El consejero se comprometió a comparecer el miércoles de nuevo para dar a conocer las conclusiones del informe y si, finalmente, Melilla solicitará o no su entrada en la fase 3.

Test rápidos
Según indicó, para redactar este informe ha habido “un pequeño parón” en la elaboración de los test rápidos, al tiempo que avanzó que parte de los 9.000 test que la Ciudad Autónoma adquirió a finales de marzo y que le llegaron recientemente no van a ser utilizados, sino que serán dedicados a “acopio de material”.

El Comarcal habilita un laboratorio “extraordinario” para poder hacer pruebas PCR desde mediados de este mes

El consejero de Salud Pública, Mohamed Mohamed Mohand, informó de que Melilla podrá hacer a partir de mediados de junio sus propias pruebas PCR en lugar de tener que remitirlas fuera como ha venido haciendo hasta ahora, para lo que el Ingesa está habilitando en el Hospital Comarcal un laboratorio “extraordinario” por “el poco tiempo que ha tenido para prepararlo”.
En concreto, precisó que se va a utilizar la técnica ELISA, basada en la realización de test serológicos, pero con una técnica que no es la de digitopunción que se emplea en los test rápidos, sino con la venopunción y con un sistema de centrifugado en las máquinas del laboratorio de Microbiología del Hospital Comarcal.
Según dijo, esta labor se sigue realizando mediante el testeo del personal sanitario, y se va a testar también al personal sociosanitario.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad empieza a elaborar el informe de cara a una posible entrada de Melilla en la fase 3

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

2 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

4 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace