Categorías: Medio Ambiente

La Ciudad empezará a trabajar en 2021 para implantar en el centro una zona de baja emisión

La Ciudad Autónoma empezará a trabajar el próximo año en los estudios y obras necesarias para implantar en el centro de Melilla una zona de baja emisión, en la que se pondrán restricciones de circulación a los vehículos más contaminantes, al igual que ya se está haciendo en otras ciudades como Madrid y Barcelona. El viceconsejero de Recursos Hídricos, Energías Renovables y Políticas Ambientales, Francisco Vizcaíno, informó ayer de que esta zona de baja emisión debe ser una realidad no más allá de 2023, que es la fecha límite establecida en la Declaración de Emergencia Climática aprobada en la Asamblea.
La intención del Gobierno melillense, según avanzó Vizcaíno, es conseguirlo antes de que llegue ese año, para lo que en 2021 se harán los estudios necesarios para definir los objetivos y licitar las obras y servicios que harán falta para la puesta en marcha de esa zona de baja emisión en nuestra ciudad, también conocida como zona urbana atmosféricamente protegida.
Vizcaíno aclaró que esa zona estará en el centro, de acuerdo con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, y en ella podrán circular sin restricciones los vehículos híbridos normales o enchufables con la etiqueta Eco de la DGT, o bien los vehículos de nulas emisiones, que son los eléctricos.
Los vehículos de gasolina tendrían una limitación catalogada como B o C, en función de su edad. Según expuso el viceconsejero, los que tengan la etiqueta C no podrán entrar en el centro de Melilla y los B tendrían dicho acceso limitado.

Transporte público
Otra de las líneas de trabajo para reducir las emisiones consistirá en potenciar el transporte público mediante su modernización y actualización con mejoras en las paradas y en el sistema de información, como por ejemplo, mediante paneles y aplicaciones móviles que permiten saber cuánto tiempo tardará el autobús en pasar.
Con la implantación de esta zona de baja emisión, se busca alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 y que el balance de las emisiones de dióxido de carbono sea cero, lo que conlleva una reconversión industrial en Melilla en plantas como la de Endesa, la incineradora o los buques que nos conectan con la península, así como la adaptación de viviendas para ahorrar energía en casa.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad empezará a trabajar en 2021 para implantar en el centro una zona de baja emisión

Redacción

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

5 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

5 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

5 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

5 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

5 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

5 horas hace