Categorías: Medio Ambiente

La Ciudad empezará a trabajar en 2021 para implantar en el centro una zona de baja emisión

La Ciudad Autónoma empezará a trabajar el próximo año en los estudios y obras necesarias para implantar en el centro de Melilla una zona de baja emisión, en la que se pondrán restricciones de circulación a los vehículos más contaminantes, al igual que ya se está haciendo en otras ciudades como Madrid y Barcelona. El viceconsejero de Recursos Hídricos, Energías Renovables y Políticas Ambientales, Francisco Vizcaíno, informó ayer de que esta zona de baja emisión debe ser una realidad no más allá de 2023, que es la fecha límite establecida en la Declaración de Emergencia Climática aprobada en la Asamblea.
La intención del Gobierno melillense, según avanzó Vizcaíno, es conseguirlo antes de que llegue ese año, para lo que en 2021 se harán los estudios necesarios para definir los objetivos y licitar las obras y servicios que harán falta para la puesta en marcha de esa zona de baja emisión en nuestra ciudad, también conocida como zona urbana atmosféricamente protegida.
Vizcaíno aclaró que esa zona estará en el centro, de acuerdo con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, y en ella podrán circular sin restricciones los vehículos híbridos normales o enchufables con la etiqueta Eco de la DGT, o bien los vehículos de nulas emisiones, que son los eléctricos.
Los vehículos de gasolina tendrían una limitación catalogada como B o C, en función de su edad. Según expuso el viceconsejero, los que tengan la etiqueta C no podrán entrar en el centro de Melilla y los B tendrían dicho acceso limitado.

Transporte público
Otra de las líneas de trabajo para reducir las emisiones consistirá en potenciar el transporte público mediante su modernización y actualización con mejoras en las paradas y en el sistema de información, como por ejemplo, mediante paneles y aplicaciones móviles que permiten saber cuánto tiempo tardará el autobús en pasar.
Con la implantación de esta zona de baja emisión, se busca alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 y que el balance de las emisiones de dióxido de carbono sea cero, lo que conlleva una reconversión industrial en Melilla en plantas como la de Endesa, la incineradora o los buques que nos conectan con la península, así como la adaptación de viviendas para ahorrar energía en casa.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad empezará a trabajar en 2021 para implantar en el centro una zona de baja emisión

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla B empata en campo del colista (1-1)

La U.D. Melilla B empató 1-1 con el C.D. Torreperogil. Ingoma anotó primero, pero un…

9 minutos hace

Javi Motos: “Hemos dado muy buena imagen de lo que queremos que sea el equipo”

Javi Motos, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la buena imagen del equipo en su…

39 minutos hace

El Club Voleibol Melilla planta cara al vigente campeón, pero cede su primera derrota (0-3)

El Club Voleibol Melilla perdió 0-3 ante el C.V. Guaguas en su debut en casa…

43 minutos hace

La U.D. Melilla mantiene su buen juego en casa, pero se queda sin premio ante el líder (0-0)

La U.D. Melilla empató 0-0 contra el líder C.D. Extremadura, a pesar de dominar el…

48 minutos hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria pasa por encima de Mijas y se consolida en la zona alta (23-33)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció 23-33 al Colegio San Francisco de…

56 minutos hace

El Gran Museo Egipcio abre sus puertas y mostrará al mundo, por primera vez, el tesoro completo de Tutankamón

El Gran Museo Egipcio (GEM) se ha presentado este sábado al mundo con la promesa de ser…

11 horas hace