Categorías: Sanidad

La Ciudad dificulta desde anoche el acceso a otra zona de “botellón” en Melilla por el Covid-19: el Polígono SEPES del Real

Los conductores que iban acudiendo anoche al Polígono SEPES se estaban encontrando con la sorpresa de unas vallas que les dificultaban el paso. La Ciudad Autónoma de Melilla actúa desde ayer sobre una nueva zona, una de las preferidas por muchos jóvenes, para realizar los conocidos como “botellones”. Desde el viernes, y durante los fines de semanas desde las diez de la noche hasta las siete de la mañana, se prohibirá el estacionamiento en el Polígono Industrial SEPES, así como en el Paseo Marítimo Horcas Coloradas al completo, los Pinares de Rostrogordo y Parque Forestal. Agentes de la Policía Local y empleados de los Servicios Operativos de la Ciudad han colocado vallas con la señal de “prohibido” a las vías de acceso a este polígono situado junto al barrio del Real, para que nadie puede entrar en las mismas y con ello “evitar aglomeraciones de personas” para prevenir contagios del Covid-19. Así viene reflejado en una Orden de la Consejería de Economía y Políticas Sociales en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) de este mismo viernes. El documento también recoge que se prohibirá el acceso y estacionamiento en el Paseo Marítimo de Horcas Coloradas “en toda su extensión” y no de forma parcial, como estaba hasta ahora.

Medidas anti Covid-19
De este modo, son ya cuatro las zonas de la ciudad en las que se toman este tipo de medidas, de “prohibir el estacionamiento” durante la franja horaria comprendida entre las 22:00 horas a las 07:00 horas, los viernes, sábados y domingos. Son los Pinares de Rostrogordo, Parque Forestal, Paseo Marítimo Horcas Coloradas al completo y como gran novedad el Polígono Industrial SEPES.

Estas horas y días corresponden a las jornadas de los fines de semana preferidas por los jóvenes para reunirse en la vía pública para realizar los “botellones”, es decir la costumbre de reunirse los jóvenes para consumir bebidas, en la mayoría de las ocasiones alcohol, con hielo y vasos de plástico, a un precio más económico, antes de dirigirse a pubs o locales donde el precio de las bebidas suele ser considerablemente más caro.

Con esta medida, las opciones de los jóvenes de reunirse en las calles se dificultan un poco más.

El consejero de Economía y Políticas Sociales, y responsable de Salud Pública, Mohamed Mohand, ha reaccionado con este mensaje: “Melilla, afortunadamente, no ha experimentado ningún rebrote. Por ello debemos seguir trabajando. El cierre de zonas tiene el objetivo de evitar aglomeraciones. Ocio sí, pero seguro… el teatro, los locales de hostelería, los conciertos, el autocine…” ha escrito el consejero.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad dificulta desde anoche el acceso a otra zona de “botellón” en Melilla por el Covid-19: el Polígono SEPES del Real

Redacción

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

59 minutos hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

1 hora hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

6 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

7 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

7 horas hace