Categorías: Turismo

La Ciudad defiende su gestión de los bonos como la mejor de la historia y atribuye las críticas del PP a este “éxito”

Puntualizó que las condiciones de los bonos de esta legislatura son más ventajosas que en la anterior, gobernada por el PP, que solo destino 500.000 euros entre 2015 y 2019 frente a los 1.563.000 euros que lleva entre 2021 y 2022

El Gobierno de Melilla defendió ayer su gestión de los bonos turísticos, que calificó como la mejor hasta el momento en este ámbito, y atribuyó las críticas que el PP ha realizado al respecto a que “están teniendo tanto éxito, que no les gusta”. En rueda de prensa, la vicepresidenta primera de la Ciudad Autónoma, Gloria Rojas, salió así al paso de los reproches de los populares por el hecho de que los bonos se hayan vuelto a paralizar por segunda vez en apenas dos meses, la primera por agotarse el presupuesto y la segunda, por la decisión de las agencias de viajes de no seguir emitiendo bonos por impago de Turismo.

Rojas dejó claro que el Patronato de Turismo adeuda “menos de tres meses” a las tres agencias adheridas por ahora al programa de bonos turísticos, ya que el mes de abril quedó cerrado este jueves, a la espera de poder pagarlos a lo largo de este fin de semana, y a finales de mayo y el mes de junio no se despacharon bonos por agotarse el presupuesto.


La también presidenta del Patronato de Turismo defendió el esfuerzo que se está haciendo desde este organismo para el pago de estos bonos, que supone una “gestión complicada” que implica la revisión de facturas, algunas de las cuales han tenido que ser modificadas.


Rojas se refirió, concretamente, al gerente del Patronato, del que recordó que “no es un personaje político”, sino “un técnico de la Ciudad Autónoma que hace su trabajo lo mejor que puede”, de ahí que afeara a la Asociación de Agencias de Viajes que lo haya “señalado en prensa diciendo su nombre y apellidos”, algo que “no es necesario”.


La vicepresidenta melillense dijo no entender que las agencias dejen de emitir bonos turísticos porque “es perjudicial para la ciudad”, e insistió en que “esto tiene que ser un trabajo conjunto por y para la ciudad”, por lo que, a su juicio, una cuestión que “está siendo muy beneficiosa” para Melilla “no se puede convertir en una cuestión de dimes y diretes”.
En este punto, recordó que hay otras dos agencias de viajes que ya han pedido adherirse al programa de bonos turísticos, y también una de las compañías marítimas que conectan Melilla con la península, concretamente Trasmediterránea, lo que cree que es una señal del “éxito” de esta iniciativa.

Se están pagando
Aunque reconoció la tardanza en el pago de los bonos, dejó claro que la Ciudad Autónoma está abonándolos. Lamentó que la administración “tiene una cantidad de trabajo enorme” y se encontró en 2019, a su llegada al Gobierno, con “poquísimo personal”, algo que ha intentado solventar desde la Consejería de Presidencia y Administración Pública.
Rojas dijo no saber la cuantía que la Ciudad Autónoma adeuda en los bonos, ya que “depende de cada agencia”, ni tampoco el número de bonos que se han emitido hasta el momento, aunque sí subrayó la rapidez con la que se están vendiendo, algunos de ellos ya para Navidades.


Confió en que los fondos de la nueva convocatoria que comenzó en julio, que ascienden a 666.666 euros, puedan durar hasta que finalice el año porque hasta que no se aprueben los Presupuestos de 2023 no se podrá destinar más partida económica para financiarlos.

Más ventajas
Esa es la razón por la que se ha limitado de un mes a solo 10 días el viaje y la estancia en Melilla subvencionable con los bonos turísticos, si bien aseguró que esto se cambiará en septiembre, una vez que termine la temporada alta de verano.


En cualquier caso, puntualizó que las condiciones de los bonos de esta legislatura son más ventajosas para el turismo que las que había en la anterior, gobernada por el PP, que solo destino 500.000 euros entre 2015 y 2019 a esta medida, frente a los 1.563.000 euros que lleva el Gobierno actual entre 2021 y 2022.


Además, aseguró que el PP únicamente subvencionaba con los bonos viajes de fin de semana y los retiraba en los meses de julio y agosto. Los bonos actuales, sin embargo, permiten un mayor tiempo de estancia y no solo abarcan el desplazamiento, con una mayor cuantía que en la legislatura anterior y en más trayectos, sino también el hospedaje.
Por ello, aseveró que el PP “no tiene moral política para criticar cosas que ellos no hicieron” mientras gobernaron, y dejó claro que “nunca ha habido tan buena gestión” de los bonos turísticos de la ciudad “ni nunca han tenido tanto éxito” como ahora.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad defiende su gestión de los bonos como la mejor de la historia y atribuye las críticas del PP a este “éxito”

Redacción

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

4 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

5 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

8 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

11 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

11 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

11 horas hace