Categorías: EconomíaLocalPremium

La Ciudad defiende pedir un crédito de 45,5 millones porque quintuplicará el efecto en la economía local

Rechaza las críticas del PP y sus “políticas económicas conservadoras” y apuesta por llevar a cabo “políticas expansionistas en momentos de crisis”, en los que “se necesita el gasto público para incentivar la economía”

El Gobierno de Melilla defiende su decisión de solicitar un crédito de 45,5 millones de euros, aprovechando la suspensión de las reglas fiscales de la Unión Europea, porque tendrá un “efecto multiplicador” que se traducirá en una inyección de algo más de 225 millones de euros en la economía melillense.

En rueda de prensa, la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri, explicó que esos 45,5 millones de euros se destinarán por completo a inversiones y, por lo tanto, crearán puestos de trabajo, lo que permitirá que melillenses tengan dinero en el bolsillo y ello, a su vez, generarán consumo en las empresas locales.
El crédito podrá ser amortizado por la Ciudad Autónoma en un plazo de 5 años, que la consejera cree que podrá reducirse, lo que “permitirá que en los años siguientes haya más capacidad de endeudamiento, con todo lo que ello conlleva”.
Además de la creación de empleo que permitirán estos fondos, Almansouri puso el foco en el cambio de la fisonomía de Melilla que va a dar lugar este crédito gracias a importantes obras que se van a financiar con él.
Entre ellas, citó la compra de varios edificios, infraestructuras de telecomunicaciones, un nuevo albergue o la ampliación del Comedor San Francisco, además de la compra de mobiliario, la puesta en marcha de programas de inversiones para Salud Pública y Consumo.
También diversas realizaciones de Urbanismo, como la renovación del acerado del Paseo marítimo, la remodelación del centro, mejoras en la Plaza de España y la zona del Rastro, entre otras obras, que se alargarán hasta el año 2023, de modo que habrá tres años de creación de empleo gracias a esta operación crediticia.
En total, según explicó Almansouri, con este crédito de 45,5 millones se va a cubrir gran parte del anexo de inversiones, que consta de 58,89 millones de euros, además de 6,8 millones de euros del capítulo 7 de los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma de 2021.

“Condiciones muy ventajosas”
Otra de las cuestiones por las que la consejera defiende el crédito es que la Administración melillense podría optar a ese dinero con unas condiciones muy ventajosas, “teniendo en cuenta como está el mercado” y los dos créditos solicitados en 2020 para ayudas a empresas y financiar inversiones. Ambos “costaron cero euros” en intereses.
“Las entidades bancarias nos prestan el dinero gratis”, apostilló Almansouri para rechazar las críticas del PP a esta “financiación adicional que va a terminar en el bolsillo de los melillenses”, lo que atribuyó a las “políticas económicas muy conservadoras” del PP.
Por el contrario, el Gobierno actual apuesta por llevar a cabo “políticas expansionistas en momentos de crisis”, en los que “se necesita el gasto público para incentivar la economía”, y es por esa razón, a su juicio, por la que Europa ha decidido suspender las reglas fiscales.
“No tiene sentido el discurso del PP exigiendo que no entremos en una operación de crédito porque, según ellos, endeudamos a Melilla”, insistió la responsable de Hacienda para apuntar que la carga financiera de la Ciudad Autónoma con este crédito es del 8,8 %, cuando la Ley permite llegar hasta el 25 %.
También se cumple con el ahorro neto positivo y “Melilla ha aguantado el tipo” en la crisis con el Producto Interior Bruto (PIB) y la bajada del paro y la creación de empleo, lo que Almansouri relaciona con “una apuesta decidida de este Gobierno en las inversiones”.

Podría repetir en 2022
Por ello, avanzó que, si Europa decide prolongar la suspensión de las reglas fiscales en 2022, como está barajando, la Ciudad Autónoma de Melilla hará el próximo año “un esfuerzo igual o superior para seguir creando empleo y mejorando la economía de Melilla”.
Por lo pronto, respecto al crédito de 2021, Almansouri informó de que pasará la próxima semana por el Pleno y después saldrá a licitación, por lo que confió en que la Ciudad Autónoma pueda contar con el dinero en julio o principios de agosto.
Mientras tanto, la Administración local ya está trabajando en la licitación de las obras a las que se destinará ese dinero del crédito de 45,5 millones de euros que va a solicitar.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad defiende pedir un crédito de 45,5 millones porque quintuplicará el efecto en la economía local

Redacción

Entradas recientes

SATE-STEs presentará temas clave en reunión con la directora provincial de Educación en Melilla

El Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza (SATE-STEs) en Melilla ha anunciado los “temas…

21 minutos hace

Bader Domínguez: “Debemos asegurar el punto que nos falta para ser campeonas antes de los Play-Offs”

El Club Voleibol Melilla, líder de la Superliga Femenina-2, perdió en un emocionante 'tie-break' ante…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla prepara ya con ambición la serie de semifinal del Play-Off

El Club Voleibol Melilla inicia este domingo los Play-Offs de la Superliga Masculina, enfrentándose al…

4 horas hace

La jueza cita el 10 de abril a la pareja de Ayuso como investigado para declarar por presuntos nuevos delitos

La jueza Inmaculada Iglesias ha citado a Alberto González Amador el 10 de abril como…

4 horas hace

Abascal critica el reparto de la «ruina» con los menores migrantes y Sánchez le tacha de «sucursal» de Orban y Trump

Santiago Abascal critica a Pedro Sánchez por la distribución de menores migrantes, acusándolo de generar…

4 horas hace

El Gobierno impondrá los criterios de reparto de menores migrantes si CC.AA no llegan a un acuerdo antes del 20 de junio

El Gobierno aprobará criterios para la contingencia migratoria extraordinaria en un plazo de tres meses.…

5 horas hace