Conesa también apuntó que, aunque haya competencia en las líneas declaradas de interés público, el Gobierno de Melilla defenderá que sigan siendo garantizadas con un contrato subvencionado por el Estado, que tendrá que ser adjudicado antes de que termine 2017 tras ejecutar la prórroga de seis meses del contrato actual, el cual finaliza en mayo.
Si la competencia se mantiene para entonces, Conesa cree que hará que permitirá ir “más allá en calidad, precios y garantía de comunicaciones”, pero manteniendo un contrato público que “garantice” que sigan existiendo estas conexiones históricas y estratégicas de Melilla con la península por mar.
El también consejero de Economía, Empleo y Administraciones Públicas opinó que la reincorporación de Baleària al transporte marítimo de Melilla y su decisión de hacerlo en la línea de Málaga, que “es sin duda la más importante y estratégica” para los melillenses, podría ser “una toma de posiciones” de cara a la próxima adjudicación del contrato marítimo.
La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado la ruptura del ayuno de…
El Melilla Torreblanca C.F. refuerza su posición como líder de la Primera División femenina de…
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla…
El Club Triatlón Melilla obtuvo buenos resultados en los Campeonatos de España de Duatlón por…