Categorías: Local

La Ciudad busca agilizar el trámite documental de los menores para evitar “tragedias”

El Gobierno de Melilla está intentando agilizar el trámite documental a los menores extranjeros no acompañados, aprovechando que el cierre de las fronteras con Marruecos debido a la pandemia ha reducido la presión asistencial en los centros de acogida, con el fin de evitar “tragedias”. El consejero de Distritos, Mohamed Ahmed, se refirió así, en el Pleno de Control celebrado ayer, a la muerte de algunos menores o jóvenes extutelados por la Ciudad Autónoma en su intento de alcanzar los barcos que conectan Melilla con la península para llegar de manera irregular a Europa, el último hace escasas semanas.
Ahmed abogó, durante el debate de la interpelación de Vox, por “aprovechar esta situación” en la que se ha reducido el número de menores para “desbloquear las colas de documentos pendientes” de los menores, pues considera que “para que un joven no se tire al agua, podría bastar con agilizar el trámite documental”.
Por ello, la Ciudad está trabajando en estos momentos en coordinación con Extranjería y con la Jefatura Superior de Policía, “para que estos procedimientos se puedan llevar a cabo y no lamentar la tragedia que ocurrió cuando Mohamed falleció en la playa, junto a la desembocadura del río”.
En este sentido, la Ciudad Autónoma se encuentra en conversaciones con la Delegación del Gobierno en Melilla, que “es el enlace directo” con el Ejecutivo central, para “ver cómo se puede ir remediando” este asunto.
El consejero respondió así al diputado de Vox, Javier Da Costa, que se preguntó si los menores extranjeros no acompañados, una vez que cumplan los 21 años y la Ciudad Autónoma ya no tenga que hacerse cargo de ellos, pueden ser repatriados, o bien “se va a crear otro sistema para mantener a los hijos del país vecino”.
“Están colocando una medida temporal a un problema que vendrá dentro de unos años y que se comerá el próximo Gobierno, seguramente”, criticó Da Costa, que puso sobre la mesa “un dato alarmante” que, según dijo, dio este jueves el viceconsejero del Menor en la comisión, y es que “en diciembre de 2021 habrá más exmenores que menores tutelados en los centros”.
Ello, “gracias a que Marruecos cerró sus fronteras” en marzo de 2020 debido a la pandemia, lo que ha reducido el número de menores en los centros de acogida, que según señaló el diputado de Vox, el viceconsejero dijo en la comisión que eran 700, mientras otros 115 están deambulando por las calles porque no quieren ser acogidos.

Repatriaciones
Da Costa insistió en la necesidad de aplicar el acuerdo firmado entre España y Marruecos en 2007 para la vuelta concertada de menores, pero “no se ha cumplido porque no se ha repatriado a ninguno”, y criticó que el país vecino no haya respondido a las 403 solicitudes remitidas por el Gobierno de España recientemente.
El consejero alegó que para llevar a cabo estas repatriaciones, deben darse una serie de condiciones, que “son ley”, lo que, además de la aplicación del acuerdo, conlleva una “ardua tarea diplomática” y “las sentencias recientes tampoco acompañan a que esto pueda ser tan fácil”.
“Nadie está en desacuerdo en llevar repatriaciones, siempre que se ajusten a los principios por los que nos debemos regir todos”, agregó el consejero, que aprovechó su intervención para acusar a Vox de plantear “postulados demagogos” y “xenófobos”, que “hacen daño a la armonía social”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad busca agilizar el trámite documental de los menores para evitar “tragedias”

Redacción

Entradas recientes

Consumo limita los precocinados en los comedores escolares: solo una vez al mes

Se incluyen, entre otros, rebozados, croquetas y pizzas. Con el objetivo de fomentar hábitos saludables…

7 horas hace

Los vencedores de la XI Carrera Africana comparten su emoción tras cruzar la meta

Los ganadores de la XI Carrera Africana de La Legión expresaron su satisfacción por la…

7 horas hace

Ángel Rodríguez: “Sumar puntos y seguir trabajando nos llevará a un mejor rendimiento”

El entrenador de la U.D. Melilla, Ángel Rodríguez, destacó la importancia de los tres puntos…

8 horas hace

La Plataforma de Laborales Fijos de la CAM denuncia “agravio comparativo” por no recibir pluses de turnicidad y nocturnidad

La Plataforma de Laborales Fijos de Melilla expresa su descontento por no recibir los pluses…

9 horas hace

La hernia fiscal que nos ahoga

Carta del Editor MH,6/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La carga fiscal sobre pensiones y salarios…

9 horas hace

Francisco Espínola Arias “abre su corazón y desnuda su alma” en un emocionante pregón de Semana Santa que es “un reflejo del amor”

Francisco Espínola Arias, pregonero de la Semana Santa de Melilla 2025, emocionó con su mensaje…

9 horas hace