Categorías: Frontera

La Ciudad Autónoma pide al Gobierno que “deje de tomarle el pelo” con la reapertura de la aduana comercial con Marruecos

En cualquier caso, el Gobierno local afirma que la aduana comercial es “historia” y dice que, si se llega a reabrir, se utilizará como “un complemento para el desarrollo económico” de Melilla, y no como “un elemento único” para alcanzar dicho objetivo

 

La Ciudad Autónoma de Melilla ha instado al Gobierno de España que “deje de tomarles el pelo” respecto a la reapertura de la aduana comercial con Marruecos, cerrada de manera unilateral por parte del país magrebí hace más de seis años.

“Si hubiera voluntad política, la aduana comercial se habría abierto al mes siguiente de esa decisión unilateral que tomó Marruecos de cerrar la aduana comercial el 1 de agosto de 2018”, ha asegurado ante los medios el vicepresidente primero del Gobierno local, Miguel Marín, que considera “inadmisibles” las ultimas declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

En concreto, se ha referido a las afirmaciones que ha realizado Albares en una entrevista concedida al programa ‘La noche en 24 horas’, donde aseguró que España y Marruecos están “analizando el momento” para reabrir la aduana comercial en Melilla y crear una en Ceuta.

Para el número 2 del Ejecutivo melillense, las declaraciones de Albares “suenan a tomadura de pelo”.

Además, acusa al Ejecutivo central de permitir al país magrebí que “impida” la entrada de mercancía procedente de Melilla en régimen de viajeros”, una práctica que considera “ilegal” y que “tanto daño está haciendo a la economía y a los comerciantes de Melilla”.

En cualquier caso, ha manifestado que, para el Ejecutivo melillense, la aduana comercial es “historia”, y que, si se llega a reabrir, que sirva como “un complemento al desarrollo económico” de Melilla y no que sea “el elemento único” para alcanzar dicho objetivo.

Insiste en que se declaren de servicio público las líneas de Málaga y Madrid

Por otro lado, ha instado al Gobierno de España a que declare las líneas aéreas de Málaga y Madrid, las más demandadas por los pasajeros, de servicio público para topar los precios de los billetes de avión.

Según ha explicado, esta acción, además de posibilitar la llegada de más turistas, contribuiría al “desarrollo conjunto” de la ciudad facilitando la llegada de inversores y emprendedores mediante unos precios “asequibles”.

“Convertir las líneas aéreas de Málaga y Madrid de servicio público con un precio máximo tasado tanto para residentes como para no residentes tendría, sin duda, un efecto dinamizador para la economía y el empleo en nuestra ciudad”, ha asegurado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad Autónoma pide al Gobierno que “deje de tomarle el pelo” con la reapertura de la aduana comercial con Marruecos

Miguel Rivas

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

2 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

3 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

6 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

6 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

6 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

7 horas hace