La Ciudad Autónoma de Melilla ha apelado a la “solidaridad” del resto de comunidades autónomas para que acojan parte de los menores extranjeros no acompañados (MENAs) que tiene acogidos en sus centros de protección.
Esa es “la premisa” que, según ha recordado el vicepresidente primero del Gobierno local, Miguel Marín, ha partido la Administración local a la hora de abordar esta cuestión.
Recuerda que en 2018 el Ejecutivo local acogía a 2.075 MENAs. “Apelamos en ese momento a la solidaridad del resto de comunidades autónomas y, lamentablemente, la respuesta no fue positiva”, ha lamentado Marín.
“Siendo Melilla una comunidad que ha padecido durante estos años este fenómeno, creo que es importante apelar a esa solidaridad de todas las comunidades autónomas sin excepción”, ha recalcado, afirmando que el Gobierno local analizará el texto normativo que aprobará el Ejecutivo central para, posteriormente, ofrecer su postura al respecto.
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que ha visitado Melilla para abordar con el Gobierno local éste y otros temas de interés para la ciudad, ha avanzado que tiene ya el borrador del reparto de los menores migrantes para abordarlo con las diferentes comunidades autónomas teniendo en cuenta a los tres territorios “presionados” por la cuestión migratoria, como son Ceuta, Melilla y Canarias. Confía en sacarlo “cuanto antes”, ya que recuerda que en agosto no hay sesiones legislativas en el Congreso para debatir y aprobar cuestiones como esta.
“Es verdad que los flujos migratorios modifican sus rutas, pero el problema que tienen estos territorios es que mañana lo pueden tener otros en los que se refiere a la respuesta humanitaria”, ha afirmado Torres, que asegura que los centros de acogida de menores en Ceuta, Melilla y Canarias alcanza el 150%.
“La historia está siempre ahí para aprender de ella y, en lo posible, mejorar” ha señalado, recordando que en 2018 fracasó la aprobación de un Real Decreto propuesto por el Ejecutivo central para la mejora y la atención solidaria a los menores extranjeros no acompañados, hasta que en 2022 y en 21023 “se avanzó” en esta cuestión con las comunidades autónomas en el Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia.
Por ello, el socialista apuesta por una modificación legislativa como “la única solución posible” para realizar ese reparto de menores entre comunidades.
Preguntado por las críticas de la Ciudad Autónoma a la partida que destinó el Ejecutivo central, valorada en 4,5 millones de euros, para atender a los menores migrantes, que consideran “totalmente insuficiente”, Torres ha asegurado que dicha cantidad “se aprobó con cuatro parámetros y con la unanimidad de todas las comunidades autónomas”, y tienen que ver con “el esfuerzo realizado” en la acogida de menores, la renta per cápita, el PIB, la distribución y el espacio.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…