El Gobierno de Melilla ha agradecido al contingente de quince bomberos que ha estado ayudando en las labores de extinción de los graves incendios forestales que han asolado Castilla y León su profesionalidad haciendo “un gesto enorme de solidaridad y heroicidad” con dicha comunidad autónoma.
El presidente de Melilla Juan José Imbroda, que ha recibido en el Salón Dorado de la Asamblea al equipo de bomberos acompañado por el consejero de Seguridad Ciudadana José Ronda, ha asegurado que, con su labor, se han salvado pueblos y personas amenazados por el fuego y “han hecho grande a Melilla”.
“Estamos muy agradecidos”, ha afirmado, adelantando que el Ejecutivo melillense hará “algo más” para reconocer la labor que han realizado en Castilla y León.
Ha recordado la ayuda que prestaron los bomberos de Melilla tras la dana que afectó a Valencia y ha asegurado que su actuación en Castilla y León les ha servido de “aprendizaje.
“Son gente con muchísima altura moral, con gran dosis de profesionalidad, de vocación a su trabajo y han demostrado hacer grande a Melilla”, ha concluido.
Por su parte, Juan José Pedreño, cabo del servicio de extinción de incendios de la ciudad autónoma, ha explicado que la labor que han desarrollado en la provincia de Zamora ha consistido en rematar fuegos y dar relevo a sus colegas castellanoleoneses, actuando siempre desde un puesto de mando avanzado donde les daban indicaciones.
Ha explicado que los primeros días las labores se centraban en evitar que el fuego avanzara a una central hidroeléctrica y a un pueblo cercano, mientras que los días siguientes fueron “fuegos de envergadura”.
Ha admitido que en situaciones como las que han enfrentado en Zamora “se apreciaba una falta de personal y medios”.
Castaños, robles, pinos y hasta animales han sido víctimas del devastador incendio que ha asolado Castilla y León, según ha comentado Pedreño, que ha apuntado que lo esencial era controlar el fuego para evitar que afectara a los pueblos cercanos.
Ha reconocido que nunca habían combatido un incendio de tal magnitud a pesar de que en anteriores ocasiones han participado en labores de extinción de incendios en el monte Gurugú, en Marruecos.
Lo más difícil que han afrontado durante su estancia en Castilla y León fue el último día en el que el contingente de bomberos melillenses hizo una “labor encomiable para contener un fuego de mucha envergadura y pararlo a las puertas” de San Martín de Castañeda (León).
Por último, ha destacado el compañerismo de los bomberos desplazados como los que han permanecido en Melilla, unos 64, que han cubierto “todas las necesidades de servicio”.
“Mientras no haya una sentencia firme o una resolución que diga que esta empresa está…
El presidente de la entidad, Rafael Calatrava, asegura que la acogida que está teniendo esta…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El conjunto azulino dirigido por Alberto Cifuentes arranca el campeonato recibiendo en el Estadio Álvarez…
Aldeas Infantiles SOS España apoyó el año pasado a 59.317 niños y jóvenes, un 10% más que…
El patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha aprobado por unanimidad nombrar director científico al investigador Raúl Rabadán, catedrático Gerald…