Categorías: Local

La Ciudad Autónoma y la CIM animan a los melillenses a vivir el mes del ayuno

Entre el amanecer de este 7 de junio y hasta el próximo 6 de julio la comunidad musulmana melillense se sumergirá en el mes sagrado del ayuno, el Ramadán, un tiempo de recogimiento, oración y purificación que culminará con la pascua del Aid el Fitr. Unos cuarenta mil melillenses de religión musulmana residentes en la ciudad están llamados a cumplir este precepto coránico. La Ciudad Autónoma y la Comisión Islámica, cada una por su parte, haN proyectado toda una serie de actividades que buscan desde entretener a grandes y pequeños, a profundizar en el conocimiento y sentido del Ramadán. La CIM organiza un ciclo de charlas bajo el lema de “la Paciencia” y la Ciudad proyecta llevar la ruptura del ayuno institucional a la playa. Melilla se sumerge desde hoy en el mes del ayuno y los biorritmos de la ciudad también se verán afectados, con la consecuencia directa de la potenciación de la vida en las horas nocturnas.

Ramadán
El Ramadán es sobre todo una celebración religiosa. En el Corán se dice: "¡Oh, creyentes! Os está prescripto el ayuno, tal como fue Prescripto a los anteriores a vosotros, a fin de que alcancéis la piedad". Se trata de un mes de dogma, abstinencia y oración. A la luz del día, se ayuna; con el crepúsculo, se come, se bebe y se invoca a Dios en forma de rezos, de danzas o de cantos. Sin embargo el ayuno también puede romperse mirando y diciendo lo que no es debido.

Con estos ejercicios de dominio de sí mismo el creyente musulmán manifiesta su veneración a Dios y su adhesión a la doctrina revelada en el Corán al profeta Mahoma. Si bien los enfermos, los niños, las mujeres embarazadas y los que estén de viaje pueden ser dispensados de este esfuerzo.

A la caída de la tarde, tras la ruptura del ayuno, creyentes y no creyentes, musulmanes y cristianos, acudirán a restaurantes, teterías, cafetines o casas particulares, para compartir en armonía la más que rica, variada y sabrosa gastronomía bereber y los platos más tradicionales para estas fechas, empezando por la reconstituyente harera. Las cafeterías y teterías, así como el paseo marítimo, también toman un protagonismo especial. Durante todas las noches suelen llenarse de personas que disfrutan del ambiente nocturno en compañía de amigos y familiares, antes de que llegue la mañana y se inicie de nuevo el ayuno. Los niños, sin duda, son los que más aprovechan estos momentos para alargar sus juegos en la calle.

La paciencia, temática de la CIM
El presidente de la Comisión Islámica, Dris Mohamed, explicó que con ocasión del mes sagrado del Ramadán, la CIM ha previsto desarrollar un amplio programa de actividades destinado para la totalidad de la ciudadanía melillense y que tiene como temática, "la paciencia", en respuesta al versículo coránico que recoge la expresión: "Dales la buena nueva a los que tienen paciencia". "Lo que queremos -indicó Dris Mohamed a este Diario- es que se cultive esta virtud tan importante como es la paciencia".

En concreto, se ha proyectado un ciclo de conferencias que por el momento no tienen lugar concreto de celebración, pero que si no fuera posible recurrir al Palacio de Congresos o la UNED porque estén ocupadas con los actos de la campaña electoral, no descartan recurrir a las mezquitas. La novedad de este año es que las charlas se ofrecerán tanto en tamazight como en castellano, buscando llegar a un mayor número de personas. En cuanto a la temática, indicó que los títulos que barajan por el momento son los de "La trascendencia espiritual del mes de Ramadán", "Déjame que te habla de las bendiciones de Alá", "Extractos de la noble sira del Profeta", entre otros.

La programación incluye un apartado dedicado a las mujeres. "Ellas suelen tener un cierto protagonismo diurno de las mezquitas en Ramadán, y allí, hasta el atardecer, realizarán distintas actividades. Se han proyectado cinco charlas semanales, cada una en una mezquita distinta", detalló.

La sede de la CIM en Tiro Nacional acogerá diariamente, de 16 a 18 horas, distintas actividades lúdicas dirigidas a los niños. El horario será matutino cuando se inicien las vacaciones de verano. Estos talleres infantiles estarán dirigidos por voluntarios. Habrá una fiesta infantil de clausura, el 3 de julio, en el que se entregarán los premios de un concurso de redacción convocado para los pequeños que tiene como título "El monoteísmo, la adoración pura", al objeto de ver qué les sugiere el tema a los alumnos. "Es un tema relevante porque del monoteísmo derivan las tres grandes religiones del mundo. Las tres parten del profeta Abraham y a esto lo llamamos la adoración pura y queremos que los jóvenes de hasta 15 años puedan investigar, profundizar en el tema". La fiesta será de 10 a 14 horas en Global Park.

La CIM apadrinará, un año más, la instalación del puesto de exposición y venta de libros sagrados. Será entre la segunda y tercera semana del mes de Ramadán en la Plaza Menéndez Pelayo.

Hermandad melillense
Dris Mohamed, que recuerda que el Ramadán finalizará con un gran rezo comunitario en la explanada situada junto a la Legión, recuerda que se ha pedido a la Dirección Provincial de Educación permiso para poder utilizar los patios de varios centros escolares (Velázquez, León Solá y Juan Caro) para llevar a cabo cada día el rezo de la ruptura del ayuno, y evitar así aglomeraciones en las mezquitas de menor tamaño.

Por último, el presidente de la CIM desea que el Ramadán que hoy arranca "se desarrolle en una atmósfera de afecto, respeto y espíritu de convivencia no sólo entre musulmanes, sino que se pueda compartir ese espíritu de Ramadán con todas las comunidades que compartimos esta ciudad".

Llamamiento solidario de la CIM
El presidente de la CIM realizó un llamamiento a la sociedad melillense de cualquier creencia al objeto de que colaboren y la entidad pueda cumplir este año con el compromiso de permitir a inmigrantes y transeúntes, poder participar en la ruptura del ayuno diario que se ofrecerá, a partir de las nueve y media de la noche, en la Mezquita Central. La Comisión Islámica no tiene recursos propios para poder ofrecer alimentos con los que estas personas, unas 200, puedan participar de la ruptura del ayuno diario. Por ese motivo se solicita que se donen productos no perecederos, ropa o incluso donaciones económicas con las que poder hacer frente a los gastos de atender a aquellos que menos tienen. En principio, dijo, la idea es permitir que unas 200 personas puedan comer cada día. Este servicio extraordinario no sustituirá el que desde hace años ofrece la mezquita del cementerio musulmán y al que acuden decenas de inmigrantes. "La CIM no pide nada para ella, sino que quiere ser el vehículo de la solidaridad de los melillenses para atender a las personas que menos tienen", dijo.

La ruptura del ayuno institucional, este año en la Playa
La Ciudad Autónoma, a través del Instituto de las Culturas, ha elaborado una completa programación de actividades de cara al Ramadán que se dará a conocer próximamente. Se ha previsto un concurso infantil titulado "Qué es el Ramadán para ti" en su vertiente de dibujo y redacción. También la actividad denominada Ramadán en Tu barrio que llevará a cuentacuentos a recorrer los barrios de la ciudad. Este año, como novedad, se impartirán talleres de artesanía para niños y adultos en el Mercado Central.

También se llevarán a cabo las competiciones de básquet y vóley playa en horario de noche. Asimismo se ha previsto una competición de pesca y otra de juegos de mesa como damas y dominó en el Rastro. Además habrá una pedalada nocturna. La ruptura del ayuno institucional no se realizará este año en un espacio acotado, sino que será en la playa, al menos estas son las previsiones. Sería el 1 de julio y allí se entregarían los premios de las distintas competiciones desarrolladas con ocasión del mes de Ramadán.

Felicitaciones
Todos los partidos políticos y diferentes instituciones sociales hacen llegar a los musulmanes melillenses sus mejores deseos para este especial tramo espiritual. Así, por ejemplo, el delegado del Gobierno, Abdelmalik el Barkani desea "a todos los melillenses en general y en especial a los de confesión musulmana, un feliz Ramadán, en el marco de la convivencia pacífica e intercultural que engrandece nuestra ciudad".

Además, como defensor y partidario del diálogo entre las distintas comunidades religiosas/culturales que conforman Melilla, Abdelmalik El Bakani subraya la importancia de la proyección colectiva de las principales fiestas religiosas de nuestras distintas comunidades como un modo de consolidar nuestra riqueza intercultural. "El mes de Ramadán contribuye a que nos conozcamos mejor, estrechemos los lazos familiares e intercambiemos experiencias culturales con amigos y vecinos. Feliz Ramadán desde la Delegación del Gobierno en Melilla", indica.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad Autónoma y la CIM animan a los melillenses a vivir el mes del ayuno

Jesús Andújar

Entradas recientes

Segunda jornada CIEJ 2025: ocio y discapacidad y clausura con mirada crítica

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 desarrolló ayer, viernes 17, una jornada de trabajo…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 18 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Las lasalianas quieren mantenerse en lo más alto de la clasificación

MCD LA SALLE-OSÉS CONSTRUCCIÓN ARDOI: ESTE SÁBADO, A LAS 19’30 HORAS Las de Álex Gómez…

6 horas hace

Los azulones necesitan el triunfo para empezar a remontar el vuelo

MONBUS OBRADOIRO-MELILLA BALONCESTO: ESTE SÁBADO, A LAS 18’30 HORAS Mikel Garitaonandia asegura que, pese a…

6 horas hace

Las ‘guerreras’, con el objetivo de volver a la senda de la victoria

Melilla Torreblanca C.F. visita a AE Penya Esplugues, buscando recuperar el triunfo tras empatar en…

9 horas hace

Alberto Cifuentes: “El objetivo es consolidar lo del domingo pasado en Jaén con una victoria en casa”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el próximo partido ante el Atlético Malagueño,…

9 horas hace