Categorías: Seguridad

La Ciudad asume las obras de Barrio Chino, pero sin renunciar a que el Estado le compense

La Ciudad Autónoma asumirá las obras de mejora de la frontera de Barrio Chino, donde se ha previsto una ampliación del paso entre Melilla y Marruecos, la construcción de un centro de distribución de mercancías para el comercio atípico y una carretera, pero no renuncia a que el Estado le compense económicamente. A preguntas de los periodistas, el portavoz del Gobierno de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, explicó que para llevar a cabo estas obras, que supondrán una inversión de 5,4 millones de euros, será necesario modificar los Presupuestos de la Ciudad Autónoma de 2018 (PGCAM), para lo que se recurrirá al superávit.

Quevedo explicó que las normas que ha aprobado el Gobierno central posibilitan destinar a inversiones esos fondos de superávit, que hasta ahora solo se podían emplear para pagar deudas, lo que suponía “un lastre” para la Ciudad Autónoma, que es “de las que menos deudas tiene en España”.
Justificó la decisión del presidente de Melilla, Juan José Imbroda, respaldada por el resto del Gobierno, de asumir directamente esta obra porque “no es una cuestión de dinero, sino de urgencia” debido a la situación en la que se encuentra la frontera, donde es necesario que las administraciones actúen de la forma “más rápida posible”.
Quevedo recordó que se trata de un tema de “gran envergadura”, ya que supone actuar en una superficie de 29.000 metros cuadrados, que entraña expropiaciones y construir una infraestructura importante y una nueva carretera, además de la ampliación del propio paso fronterizo, y que va a afectar a un “colectivo muy grande”.
Sin embargo, pese a que la Ciudad Autónoma asume esta actuación, no renuncia “para nada” a que se le compense porque al tratarse de una actuación de frontera, “el Estado tiene que ver sí o sí”, dado que tendrá lugar en terrenos del Ministerio de Fomento que están cedidos en uso al Ministerio del Interior.

La Policía, favorable
Por ello, la Ciudad Autónoma tendrá que firmar un convenio con ambos ministerios para desarrollar estas obras, cuyo anteproyecto ya ha sido remitido al Gobierno, que a su vez lo ha facilitado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En este punto, Quevedo explicó que el jefe superior de Policía en Melilla, Francisco Rodríguez, ya le ha transmitido personalmente que está “encantado” con el anteproyecto y le ha avanzado que realizará un informe positivo al respecto.
El Gobierno de Melilla confía en que el próximo mes entre en vigor esa normativa que permitirá destinar el superávit a inversiones, siempre que éstas se ejecuten antes del 31 de diciembre de 2019, para poder modificar los PGCAM y obtener los 5,4 millones de euros para esta obra.
No obstante, señaló que el Ministerio de Fomento cuenta en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con una asignación presupuestaria para construir la nueva carretera que pasa por delante del puesto fronterizo que, en caso de que no pueda ser ejecutada con la celeridad que desea la Ciudad Autónoma, también será asumida por ésta “con autorización” ministerial.
La Ciudad Autónoma se encuentra en estos momentos tramitando una encomienda de gestión con la empresa pública Tragsa para la redacción del proyecto definitivo, que incluirá la adquisición de los terrenos sobre los que se acometerá esta actuación, “bien por la vía del acuerdo por la de la expropiación”.

El terreno junto a Beni-Enzar, listo el lunes

Quevedo destacó que el centro de distribución de la frontera de Barrio Chino va en la línea de “dignificar” la actividad que desarrollan los porteadores, para lo que también está desarrollando unas obras de acondicionamiento en una parcela de 2.300 metros cuadrados junto a la frontera de Beni-Enzar, que han supuesto 70.000 euros de inversión y que el próximo lunes se pondrá en funcionamiento.
Buscando ahondar en ese objetivo, también se habilitarán en estos terrenos aseos para los porteadores, que estarán listos en el plazo de un mes y medio, y que se instalarán de igual manera en el futuro centro de distribución de Barrio Chino.
Recordó también que hace unos meses se implantó una línea de autobús lanzadera entre fronteras, que lleva mil porteadores diarios, así como el transporte de la mercancía en furgonetas que llegan hasta la misma frontera, por lo que “se ha acabado aquello que se veía de la señora mayor rodando el fardo” para pasarlo por la frontera.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad asume las obras de Barrio Chino, pero sin renunciar a que el Estado le compense

Redacción

Entradas recientes

Leo Faus, pionero de la gimnasia rítmica masculina melillense, firma por el prestigioso Club Mabel de Benicarló

Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…

12 horas hace

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

14 horas hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

14 horas hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

15 horas hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

15 horas hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

15 horas hace