Categorías: Política

La Ciudad aclara que su “deseo” de que el paso de Beni-Enzar sea turístico depende de 2 países

El Gobierno de Melilla expresó ayer su “deseo” de que la frontera de Beni-Enzar sea fluida y se destine fundamentalmente al paso del turismo entre ambas zonas, pero recordó que esto depende de un acuerdo entre dos países, España y Marruecos con temas de seguridad a tener en cuenta. El portavoz de la Ciudad Autónoma, Manuel Ángel Quevedo, recordó que se trata de una frontera internacional “entre dos países que tienen que ponerse de acuerdo” y donde “existen más elementos que el propio deseo de la Ciudad Autónoma” porque es una frontera “que también tiene mucho que ver con el terrorismo yihadista, el tráfico de drogas y el control de la inmigración”. “Por eso nadie puede entender que sea una decisión directa de la Ciudad Autónoma que la frontera de Beni-Enzar sea turística de la noche a la mañana”, afirmó en rueda de prensa Quevedo. “Eso se tendrá que hacer con el tiempo y los contactos, conversaciones y acuerdos razonables”, señaló el portavoz, que defendió el “deseo” del Gobierno melillense de destinar el paso de Beni-Enzar al turismo porque existen otros dos pasos fronterizos, el de Barrio Chino y el de Farhana, que podrían mantener la actividad comercial. Además, recordó que ya se ha presentado ante el Ministerio del Interior un proyecto para abrir un quinto paso fronterizo, y también se ha proyectado la ampliación de la frontera de Barrio Chino con seis carriles.

“Matización” sobre el centro comercial
Quevedo quiso así “matizar” las declaraciones que en los últimos días han realizado representantes del sector comercial de Melilla. Concretamente, la Asociación de Comerciantes de Melilla (Acome) y la asociación de comerciantes de la frontera (Acsemel), que se concentró el pasado viernes frente al paso de Beni-Enzar.
Quevedo puntualizó sobre todo la creencia de algunos comerciantes de que la limitación del comercio atípico que se ha realizado en el paso de Beni-Enzar durante la Operación Paso del Estrecho (OPE) esté relacionada con la futura apertura del centro comercial en la zona.
Quevedo negó que la Ciudad Autónoma tenga algún compromiso con el futuro centro comercial, hasta el punto de que aseguró que no conocen qué empresas se instalarán en él, dado que hasta el momento sólo ha recibido tres solicitudes de licencias de apertura por parte de una hamburguesería, un supermercado y una tienda de ropa.
Respecto a si el aparcamiento proyectado para 1.300 plazas en el centro comercial será de pago o no, Quevedo señaló que dependerá de los comercios que se instalen en él, ya que son terrenos privados con una inversión privada.
En cualquier caso, recordó que la Ciudad Autónoma ha habilitado en los últimos años más de 1.200 plazas de estacionamiento con la construcción de cuatro aparcamientos públicos sufragados con dinero público, y con precios “de los más baratos que existen en España”. A ello se une la puesta en marcha en unos meses de la zona azul.
De esta manera, Quevedo negó que los comercios del centro estén en desventaja en esta cuestión.

Dinamizar el centro
También puso en valor las diferentes actuaciones del Gobierno de Melilla para dinamizar el centro urbano, como la inauguración del Teatro Kursaal, la compra del edificio de Correos para habilitar en él una facultad de la Universidad de Granada (UGR), y el próximo traslado del Conservatorio, Escuela de Idiomas y Centro de Adultos al antiguo Mercado Central.
También señaló las remodelaciones urbanísticas con zonas peatonales en el centro y otras zonas de Melilla, que siempre tienen como resultado la reactivación de la hostelería, “y donde hay hostelería, hay vida y hay comercio”.
“En absoluto nadie se puede plantear que esto sea la causa por la que hay cambios de usos comerciales que habría que analizar desde otros puntos de vista”, dijo Quevedo invitando a buscar “las causas de las cosas para acertar en los caminos”. Entre ellas, apuntó que podría estar la influencia del comercio electrónico o el fin de la renta antigua en los alquileres de los locales.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad aclara que su “deseo” de que el paso de Beni-Enzar sea turístico depende de 2 países

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

7 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

7 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

9 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

13 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

14 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

19 horas hace