Categorías: Política

La Ciudad, a la espera de que el Gobierno le comunique qué medidas adoptará tras el foco de fiebre aftosa

La Ciudad Autónoma de Melilla se encuentra a la espera de que el Gobierno central le comunique las decisiones que adoptará sobre la importación de corderos procedentes de Marruecos para la celebración del Aid El Kebir o Pascua Grande musulmana después de que se haya declarado un foco de fiebre aftosa en el centro del país vecino. A preguntas de los periodistas, el presidente del Gobierno de Melilla, Juan José Imbroda, ha señalado que la consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, “está sensibilizada con este tema”, pero se trata de un asunto “gubernamental nacional” y “serán las autoridades competentes las que determinen lo que hay que hacer”.
“La frontera no es nuestra, los controles de sanidad de la frontera no son nuestros y, por lo tanto, ellos serán los que tengan que decir qué hay que hacer”, ha apuntado Imbroda en relación a si se podrá importar de forma documentada corderos procedentes de Marruecos “que puedan tener cierto contagio o no”.
Por ello, ha afirmado que en la Ciudad Autónoma están “a la espera” de que el Gobierno se lo comunique, aunque “ellos lo saben ya perfectamente y deberían estar trabajando” en este tema “para tomar decisiones”.
La Delegación del Gobierno informó el sábado de que tras la declaración del foco de fiebre aftosa por parte de las autoridades marroquíes declararan el día 10 de este mes, ha trasladado una consulta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que éste determine el alcance de este brote y sus efectos en Melilla.
Asimismo, ha recordado que en la Unión Europea siguen en vigor todas las medidas que se pusieron en marcha en 2013 por la llegada del serotipo O ME-SA / Indian 2001 al Magreb que están incluidas en Decisión de ejecución (UE) 2017/675 de la CE, de 7 de abril de 2017, sobre medidas para impedir la introducción en la Unión Europea del virus de la fiebre aftosa procedente de Libia y Marruecos.
“Desde el Ministerio que dirige Luis Planas se señala que la fiebre aftosa afecta a diferentes especies de bóvidos, óvidos, caprinos y suidos, por lo que recuerda la importancia de aplicar unas adecuadas medidas de bioseguridad en las explotaciones y en el transporte animal”, agregó la Delegación del Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad, a la espera de que el Gobierno le comunique qué medidas adoptará tras el foco de fiebre aftosa

Redacción

Entradas recientes

Los azulones buscan resarcirse en el torneo copero del mal inicio liguero

MELILLA BALONCESTO-CAJA RURAL C.B. ZAMORA: ESTE MIÉRCOLES, A LAS 20’30 HORAS El duelo promete espectáculo,…

3 horas hace

Clausurada la V Regata Delegación de Defensa en Melilla con la colaboración del Real Club Marítimo

La V Regata Delegación de Defensa se celebró en la bahía de Melilla bajo la…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla cierra la pretemporada con un balance de cuatro victorias y cuatro derrotas

El Club Voleibol Melilla finalizó su pretemporada con un balance de cuatro victorias y cuatro…

5 horas hace

Alberto Rodríguez: “El equipo ha jugado muy bien y ha sido mucho más regular que la semana pasada”

Alberto Rodríguez, entrenador del Club Voleibol Melilla, valoró positivamente la actuación de su equipo a…

5 horas hace

La Federación Melillense conquista 4 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce en el Nacional de Armas Deportivas 2025

La Federación Melillense de Tiro Olímpico firmó una destacada actuación en el Campeonato de España…

5 horas hace

El sonido, el elemento que crea una experiencia inolvidable en el casino

La música es un ingrediente clave en los casinos, transformando los espacios en escenarios vibrantes…

9 horas hace