La Comisión Islámica de Melilla (CIM) se ha congratulado por la gestión realizada por el Defensor del Pueblo y en la que, asegura, “se reclama una autorización de residencia y trabajo para los trabajadores transfronterizos atrapados en Ceuta y Melilla, hecho que responde a nuestro punto 6 de los puntos esenciales presentados ante la Administración del Estado”.
La Comisión Islámica de Melilla (CIM) se ha congratulado por la gestión realizada por el Defensor del Pueblo y en la que, asegura, “se reclama una autorización de residencia y trabajo para los trabajadores transfronterizos atrapados en Ceuta y Melilla, hecho que responde a nuestro punto 6 de los puntos esenciales presentados ante la Administración del Estado”.
Al respecto, ha recordado que dicho punto establecía “la búsqueda de una vía legal que posibilite la concesión de la residencia a todos los trabajadores fronterizos que tienen estancia en nuestra ciudad, y demuestren su arraigo, sea cual fuere la temporalidad de prescripción o la vigencia de sus respectivos contratos de trabajo”.
A esto, ha añadido la CIM en un comunicado, el Defensor del Pueblo «ha solicitado que no se exija documentación marroquí que sea imposible obtener en el actual momento para tramitar autorizaciones de residencia o de trabajo».
Ha recordado que en todo este tiempo ha venido constantemente reivindicando esta cuestión y demandando que se pudiera realizar a través de la cédula de inscripción “para regularizar así la residencia y el permiso de trabajo de las muchas personas que se encuentran en nuestra ciudad”.
En otro punto, ha rememorado que, con anterioridad, el 11 de febrero de 2022, la Secretaría de Estado de Educación establecía una resolución que figuraba también entre los 6 puntos esenciales de su propuesta de regulación, presentados y reivindicados por la CIM. Concretamente el punto que señalaba “La regularización y escolarización de todos los menores en centros públicos de enseñanza, presentada ante la Administración del Estado.
A todo esto, la entidad religiosa ha querido poner en valor y reconocer el gran trabajo que conjuntamente se ha realizado y se realiza con el Coordinador de Área de Migraciones de la Asociación Pro Derechos Humanos de Anda lucía en Cádiz. Siendo que, desde el trabajo común, el intercambio y la apuesta firme por los derechos y las liberta des se demuestran que, tanto nuestras posturas como las de Pro Derechos Humanos de Andalucía, son por su naturaleza en derecho justas y humanas.
Y ya por último ha querido decir que, este posicionamiento del Defensor del Pueblo “viene a ser un paso decisivo en la fundamentación de las garantías y soluciones que, los distintos aspectos problemáticos del tema documental tienen en nuestra sociedad y, en los que la Comisión Islámica, seguirá trabajando siempre con todos nuestros esfuerzos”.
Este viernes ha tenido lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla la…
El Patronato de Turismo de Melilla, en colaboración con Turespaña a través de la Oficina…
Rafael Robles, Portavoz de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE en Melilla, ha exigido al…
La diputada nacional del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez como…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al Balonmano Ciudad de Algeciras en…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla vuelve a la competición tras asegurar su permanencia en la…
Ver comentarios
Me pregunto que pinta la Comisión islámica tratando asuntos de política interior española,cuando su cometido debería ser religioso. Algo encierra esta asociación que debería ser investigada no solo por la fiscalía española,sino también por los servicios de inteligencia españoles.