Categorías: Local

La CIM calcula que unos 5.000 melillenses musulmanes asistan este año al rezo colectivo por el Aid El Kebir en la Plaza Multifuncional

Su presidente, Hassan Laaboudi, asegura que la céntrica plaza tiene capacidad para albergar hasta 10.000 fieles ese día, pero señala que muchos aprovecharán para pasar la Pascua Grande en Marruecos

La festividad del Aid El Kebir, la Pascua Grande musulmana, está cada vez más cerca, y es por eso por lo que ya se están llevando a cabo los preparativos correspondientes para adecentar la Plaza Multifuncional de San Lorenzo, que acogerá de nuevo el próximo viernes 29 el rezo colectivo por esta festividad sagrada para la comunidad musulmana.

En declaraciones a los periodistas, el presidente de la Comisión Islámica de Melilla (CIM), Hassan Laaboudi, ha explicado que el rezo colectivo en la céntrica plaza se realizará “con todos los preparativos necesarios” a través de la Consejería de Medio Ambiente, que es la “responsable del espacio”, y que contará con la ayuda de la Consejería de Distritos.


“Nos van a ayudar a poner unas carpas, que hemos pedido seis; también hemos pedido sillas para las personas mayores para colocarlas atrás, y disponer del servicio de seguridad y de transporte desde la zona más periférica como se ha hecho otras veces y que ha funcionado perfectamente”, ha relatado, calificando como “modélico” el sistema de llegada y desalojo de la plaza por el rezo colectivo. “La gente se lo pasa bien porque es un encuentro fácil donde saludas a todo el mundo y rápidamente te vas”, dice.

“La guindilla”

Laaboudi asegura que el recinto tiene una capacidad para acoger hasta 10.000 personas por el rezo, pero calcula que asistan alrededor de 5.000-7.000 musulmanes melillenses el próximo viernes 29, ya que explica que muchos pasarán la Pascua Grande en Marruecos.


En este sentido, ha instado a “que se intente convencer” a los miles de fieles que cruzan la frontera hacia el país vecino para que compren el cordero en Melilla y pasen la festividad en la ciudad.
“Si lo quieren de Marruecos que lo traigan, que no hace falta pasarlo uno a uno, que los (corderos) que vienen los traen de la península en barco, con mucho tiempo de transporte, y aquí sería un transporte mucho más fácil sin haber ningún problema sanitario”, ha dicho en alusión a la fiebre aftosa, una enfermedad viral muy contagiosa y responsable de que en años anteriores no se hayan podido importar borregos desde Marruecos.

“La guindilla es que estemos todos juntos para celebrarlo”, insiste.


A preguntas de los periodistas, el máximo responsable de la CIM asegura que en todos los barrios de la ciudad se habilitará una zona especial para todo aquel que desee realizar el sacrificio del cordero, que contarán con servicios de recogida de residuos.

Una festividad con mucho gasto para las familias

Laaboudi también ha puesto el acento en el elevado gasto que suponen para las familias el poder celebrar el Aid El Kebir, sobre todo por el incremento en el precio del cordero. “Los preparativos son muy altos, incluido el cordero, que ha salido este año por el efecto de la inflación, el trigo y la cebada, por hasta 400 euros. Cifras respetables que no cualquiera puede comprar”, asevera, advirtiendo que habrá familias que no van a poder hacer el rito por la imposibilidad de adquirir un cordero por los elevados precios.


“Creo que es una barbaridad lo que ha subido”, calculando que el precio del borrego se ha incrementado en 160 euros: de 240 a 400 euros. “Los de 200 y pico son muy pequeños, y para uno mediano 400 euros, cuando por 400 euros en el país vecino te llevan un toro”, sostiene, reconociendo que a la gente también le gusta llevarse “un animal bonito” y voluminoso para pasar las fiestas.

Acceda a la versión completa del contenido

La CIM calcula que unos 5.000 melillenses musulmanes asistan este año al rezo colectivo por el Aid El Kebir en la Plaza Multifuncional

Miguel Rivas

Entradas recientes

Fiscalía se opone a la demanda del novio de Ayuso contra Montero en el Supremo, que la estudiará el 24 de abril

La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…

6 horas hace

España registrará sequías graves y también precipitaciones más extremas en las próximas décadas

El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…

11 horas hace

Francisco Díaz inaugura una exposición en la Casa del Gobernador por el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio.

El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…

11 horas hace

David Cabello: “Debemos mantener el nivel competitivo ante el Conquense para seguir avanzando”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…

12 horas hace