Categorías: Local

La CIM alaba el trato dado por Marruecos a los MRE durante la OPE

La Comisión Islámica de Melilla (CIM) alabó ayer el trato dado por el país vecino a los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) durante la Operación Paso del Estrecho (OPE). El secretario general de la entidad Samir Mohamed Tieb afirmó que la habilitación de hasta cuatro carriles y la atención prestada por los agentes de aduana y por la policía marroquí posibilitó que los MRE «apenas tuvieran que bajarse del coche» para tramitar la documentación con la que poder pasar al reino alauita. Todas estas mejoras, dice Mohamed Tieb, pueden deberse a la visita de las autoridades marroquíes a la frontera de Beni Enzar, y también al paso de Farhana, tras la misiva remitida al Gobierno marroquí por la CIM.

El secretario general de la Comisión Islámica de Melilla (CIM), Samir Mohamed Tieb, felicitó ayer a las autoridades del país vecino por el trato dispensado a los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) durante la Operación Paso del Estrecho (OPE). Tal y como explicó a este Diario, para que los MRE pudieran entrar a Marruecos se habilitaron en Beni Enzar cuatro carriles y se puso un «batallón de agentes de aduana y de policía marroquí» que posibilitaron que los MRE «apenas tuvieran que bajarse del coche» para tramitar la documentación con la que poder pasar a Marruecos. A la hora de volver de Marruecos a Melilla para el retorno a sus lugares de residencia, continuó Mohamed Tieb, las autoridades marroquíes habilitaron en Beni Enzar tres carriles «exclusivos» para los MRE. «Es la primera vez que, en la frontera de Beni Enzar, las autoridades marroquíes están a disposición y al servicio de los MRE, cosa que jamás ha ocurrido en años anteriores», aseveró el secretario general de la entidad religiosa melillense, que alabó de igual modo que se haya reducido «bastante» el «papeleo» que había que hacer para renovar el papel verde. No en vano, cabe recordar que la CIM espera conseguir que la renovación de este papel, el documento necesario para poder pasar con el coche a Marruecos, se haga una vez al año. En la actualidad, el papel verde se tiene que renovar cada seis meses. Lo que sí se ha reducido «bastante» es todo el papeleo que había que realizar para renovar el documento. Hoy por hoy, lo único que se pide para la renovación es el pasaporte y el permiso de circulación, «nada más». Además, todo se lleve a cabo en una única ventanilla. De todos modos, lo que la Comisión Islámica de Melilla pretende, dejó claro Mohamed Tieb, es «centralizar» en una única ventanilla el sellado del pasaporte para la entrada de Marruecos a Melilla o la salida de Melilla al país vecino, así como la renovación del papel verde.

Acceda a la versión completa del contenido

La CIM alaba el trato dado por Marruecos a los MRE durante la OPE

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

18 segundos hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

14 minutos hace

España descubre un yacimiento de tierras raras que podría cubrir el 33% de las necesidades europeas

   La extracción de tierras raras es un asunto clave en la actualidad debido a…

21 minutos hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

4 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

5 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

6 horas hace