Categorías: Local

La CIM acusa a Sabrina Moh de intentar desacreditarles presentándoles como “un brazo de las acciones híbridas”

Han advertido que suponen “un antes y después” en las relaciones entre Delegación y federación religiosa

La Comisión Islámica de Melilla (CIM) ha acusado a la delegada Sabrina Moh de intentar desacreditar a esta federación religiosa musulmana ante el Gobierno de España haciéndola ver como “un brazo de las acciones hibridas” contra la españolidad de Melilla, al pretender regularizar documentalmente a unas 2.000 personas en la ciudad para la obtención del DNI. A través de un comunicado de prensa, la federación que preside Hassán Laboudi ha señalado que esta actitud de Moh “marcaron y marcarán siempre, un antes y un después, sin ninguna duda en nuestra ciudad, tanto en las relaciones presentes como futuras” entre la entidad gubernamental y la organización religiosa.

La CIM ha asegurado no se va a cansar de “responderle y de decirle claramente que deje de usted de vender ante sus superiores eso mismo que en petit comité repite aquí, que la CIM es un brazo de las acciones hibridas, que a modo de argumento utiliza para tapar su mala gestión, su poca preparación para el cargo y su inestable actitud nada conciliadora”.

En este sentido, ha subrayado que “no deja de ser asombroso y, ni mucho menos casual, que todavía tengamos en el escenario de nuestra realidad social, situaciones que por el contenido que presentan son más acordes con la ficción que, con la realidad del día a día”. “Pero no extraña -ha añadido- que ocurran estas cosas cuando la Sra. Sabrina Moh, delegada del gobierno en esta ciudad, se arropa en frases tan generalizadoras apelando a que la CIM no sirve al interés general y sí a otros intereses”.

Para la federación musulmana, “quizás con estas palabras la delegada quiso enmendar una seria de incongruencias y hechos nada veraces que usted misma produjo y, que como salida efectiva para quedar bien ante sus superiores, pronunció”, pero desde la Comisión Islámica han advertido que suponen “un antes y después” en las relaciones entre ambas entidades, “tanto presentes como futuras”.

Un ejemplo de regularización documental

Desde la CIM aseguran que no van a dudar de la buena fe de quienes con su trabajo, desarrollan una gran labor administrativa, pero sí van a cuestionar las muchísimas resoluciones que emite la delegada. Así, han adelantado que van a presentar ejemplos de casos por los que lucharán para su regularización documental.

Así cita el caso de “un señor con tarjeta de residencia de larga duración, hoy español, su hija menor con tarjeta de residencia y, la madre y esposa indocumentada en nuestra ciudad, con una resolución favorable de residencia en 2020, en fecha de cierre por covid”. La entidad musulmana ha apuntado que “esta madre y esposa indocumentada en nuestra ciudad, perdió su derecho a tener residencia, porque no pudo, como persona atrapada presentar el visado de entrada legal. Imposibilidad -ha añadido- ésta que queda probada por el cierre de fronteras y confinamiento covid, y por la colisión jurídica de exigírsele un visado de entrada legal a nuestra ciudad, a quien ya se encuentra empadronada y con presencia física, como persona atrapada en nuestra ciudad. Incongruencias que no atienden al caso específico y que, por resolución de la delegada del gobierno, hacen que la esposa y madre, en una familia totalmente documentada hoy siga siendo, un año después, una indocumentada, que perdió su derecho por haberse cumplido los dos meses de plazo que se otorgan, para realizar una entrada mediante visado, pese a la imposibilidad física y jurídica de realizar estas gestiones”. Por último, ha recalcado que “esta esposa y madre de documentados, vive en nuestra ciudad de forma indocumentada, no pudo ejercer el disfrute y uso de su derecho, pese a estar empadronada y estar inscrita como beneficiaria del sistema de salud”.

Acceda a la versión completa del contenido

La CIM acusa a Sabrina Moh de intentar desacreditarles presentándoles como “un brazo de las acciones híbridas”

Redacción

Ver comentarios

  • ¿ Y los 1999 casos siguientes? Por favor señores de la comisión, sigan con sus relatos novelescos, que esto da para el argumento de otra serie TURCA.

  • A la comisión no hace falta que la desacredite nadie, se desacredita ella sola.
    Me explico: Recuerdo perfectamente al sr. Hassán Laboudi, decir públicamente (ante cámaras de tv.), que el presidente de la comisión, debería ser alguien docto en religión y que el era solamente practicante. Con esto quiero decirle a estos señores, que su función como expresó y dio a entender claramente su presidente es religiosa y no política.
    Por favor dejen ya de mezclar política y religión, que viven en un PAIS al que le costó mucho salir de esa nefasta unión.

Entradas recientes

Pepe Torrubia: “Somos un proyecto de cantera y la idea es consolidarlo”

El entrenador del MCD La Salle Nacional mostró su “satisfacción” con el trabajo de su…

2 horas hace

La Cabalgata de Reyes Magos de este domingo contará con 32 elementos y más de 600 figurantes

La Cabalgata de Reyes en Melilla comenzará a las 19:30h, con 32 elementos y 600…

10 horas hace

‘A Mar Surfing Club de Melilla’ celebra con éxito la IV Remada Fin de Año

La comunidad surfera de Melilla celebró la cuarta edición de la Remada Fin de Año,…

11 horas hace

El PP exige el cese «fulminante» del fiscal general por cambiar de móvil en un «intento de ocultar pruebas»

El PP acusa al fiscal general, Álvaro García Ortiz, de ocultar pruebas al cambiar de…

12 horas hace

La UCO dice que el fiscal general habría cambiado de móvil una semana después de que el Supremo le encausara

La UCO de la Guardia Civil investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la…

12 horas hace

Consulte la lista de ocupaciones de los Planes de Empleo de Delegación del Gobierno

La Delegación del Gobierno ha anunciado un Plan de Empleo con 13 millones de euros…

12 horas hace