Categorías: Cultura

La Chica Danesa

Director: Tom Hooper. Intérpretes: Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Ben Whishaw
La chica danesa está inspirada en la historia real de las artistas Lili Elbe y Gerda Wegener. Copenhague, 1926. El pintor Einar Wegener (Eddie Redmayne) está casado con Gerda (Alicia Vikander), sus cuadros de paisajes son muy admirados por la sociedad danesa. Gerda también es pintora, tiene menos éxito que su marido, pero se está haciendo un nombre como retratista de ciudadanos importantes. Forman una pareja muy unida, aunque a ambos les falta alcanzar la revelación artística y personal.
Todo cambia el día en que Gerda debe entregar un retrato de Ulla (Amber Heard), famosa bailarina amiga de la pareja, y le pide a su marido que supla a la modelo poniéndose las medias y un vestido de mujer para terminar el cuadro. Esta experiencia es transformadora para Einar, que no tarda en descubrir la expresión de su yo más auténtico siendo Lili y empieza a vivir como tal. Gerda, por su parte, ha encontrado a su musa y da rienda suelta a su creatividad. Pero la desaprobación de la sociedad de Copenhague no se hace esperar.

Deciden dejar Dinamarca y trasladarse a París, una ciudad más abierta. Una vez instalados allí, Gerda sigue triunfando profesionalmente, mientras Einar-Lili va decayendo profesional y anímicamente. En París, Gerda contacta con Hans (Matthias Schoenaerts), amigo de la infancia de Einer, pero esto tampoco ayuda a Lili. Después de varias visitas a psiquiatras por parte de Lili, intentando encontrar su verdadera personalidad sin éxito, Ulla les recomienda el doctor alemán Warnekros (Sebastian Koch), pionero en cirugía de reasignación de sexo. La relación del matrimonio evoluciona, aunque no sin dificultades. Gerda apoya una y otra vez a Lili en su recorrido de mujer transgénero. Tanto una como otra se ayudan mutuamente a encontrar el valor de ser quienes son realmente.

Repasemos la terminología actual. Cisgénero (o simplemente "cis") es la persona cuya identidad de género (es decir, su sensación interna de ser hombre o mujer) se corresponde con su sexo al nacer. Transgénero (o simplemente "trans") es la persona cuya identidad de género no se corresponde con su sexo al nacer. Se llama transición al complicado proceso que se desarrolla durante un largo periodo de tiempo y al que se someten las personas transgénero para que sus cuerpos y su expresión sexual estén en concordancia con su identidad interna; se compone de todos, o parte, de los siguientes pasos (diferentes en cada persona) personales, médicos y legales: contárselo a la familia, los amigos y los compañeros de trabajo; usar un nombre y un género diferente; vestir de forma distinta; cambiar de nombre y/o de sexo en todos los documentos legales; terapia hormonal y, posiblemente, someterse a una o varias operaciones.

Cirugía de confirmación de género, también llamada cirugía de reasignación de sexo, es un procedimiento al que se someten algunas personas transexuales, la expresión confirmación de género ha sustituido la de cambio de sexo. El logotipo LGBTQ se utiliza, indistintamente, para designar a una persona lesbiana, gay, bisexual, transgénero o queer/comunidad que se cuestiona.

Tal como se ve en La chica danesa, la identidad de género de Lili Elbe era femenina, pero al nacer era de sexo masculino. De acuerdo con la terminología actual, era una mujer transgénero, por lo que no debemos referirnos a ella con un pronombre masculino. Cualquier referencia antes de su transición se hará como sigue: "Antes de su transición, Lili vivía como Einar Wegener".

Sería un error hablar de ella como de un hombre o llamarla un hombre trans, ya que Lili se veía a sí misma como mujer. En 1933 se publicó el libro "Man Into Woman", como una autobiografía escrita por la propia Lili, aunque parece ser que lo redactaron varias personas como una novela. El libro reúne los escritos de Lili, pero se han cambiado muchos nombres y fechas, haciendo difícil saber realmente cuándo habla Lili o cuándo lo hace el editor. La chica danesa está basada en la novela del mismo título de David Ebershoff. Publicada en 2000 (reeditada por Anagrama) y primera obra del autor, ganó el Premio Literario Lambda de Ficción Transgénero, entre otros. Ha sido traducida a unos veinte idiomas.

El guión lo ha escrito Lucinda Coxon, que confiesa: "Para adaptar una novela a la gran pantalla, hay que enamorarse del original desde el principio, pero más tarde hay que hacerse con el material, apropiárselo. Me alejé de la novela de David para acercarme más a la historia original, pero creo que he mantenido la esencia del libro. David había desarrollado y construido magníficos personajes en la novela, y eso me ayudó muchísimo. Entre las dificultades está el hecho de que empieza como una historia muy íntima entre dos personas que se expande en enormes ramificaciones".

El director y productor Tom Hooper fue premiado con el Oscar a la Mejor Dirección en 2010 por "El discurso del rey", nominada en doce categorías también se llevó la estatuilla a la Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Guión. Fue premiada con siete BAFTA, Mejor Película entre ellos. También se llevó el Premio de la Selección del Público en el Festival de Toronto, el Premio a la Mejor Película en la Gala del Cine Independiente Británico, el Premio Espíritu Independiente a la Mejor Película Extranjera, el Premio Productor del Año del Sindicato de Productores de América y el Premio Selección del Público a la Mejor Película Europea en la Gala del Cine Europeo.

Hooper fue nominado al Premio del Sindicato de Directores de América por la dirección de "Los miserables" (2012), y a ocho Oscar, Mejor Película entre ellos, ganando los de Mejor Actriz de Reparto (Anne Hathaway), Mejor Sonido y Mejor Maquillaje y Peluquería. Obtuvo tres BAFTA a esas mismas categorías, además de Mejor Diseño de Producción. Fue incluida en la lista de "Las 10 Mejores Películas del Año" del Instituto Americano de Cine, ganó tres Globos de Oro, Mejor Película entre ellos, y fue nominada a cuatro Premios del Sindicato de Actores.

Por su trabajo en televisión, Hooper consiguió el máximo galardón del Premio Globo de Oro a la Mejor Miniserie o Telefilm tres años seguidos con "Elizabeth I" (Emmy a la Mejor Dirección, que también recibió otros nueve y cuatro Globos de Oro. "Longford", Globo de Oro a la a la Mejor Miniserie o Telefilm y nominada a cinco Emmy. "John Adams" ganó cuatro Globos de Oro y trece Emmy, el mayor número de premios Emmy entregados a un solo programa en un año en la historia de la televisión estadounidense. Además, fue nominado al Premio del Sindicato de Directores de América.

Tom Hooper rodó su primer corto, "Runaway Dogs", a los 13 años con una cámara Bolex Clockwork de 16 mm y 30 metros de negativo. El rodaje de La chica danesa comenzó en los estudios Elstree Film del Reino Unido, donde se recrearon los interiores en platós, el piso parisino de la pareja entre ellos. Los exteriores pertenecen a diferentes zonas de Inglaterra, así como Copenhague (calles del centro, el puerto, la Real Academia de Bellas Artes y el palacio Chalottenborg , que sirvió de marco para la secuencia del baile) y Bruselas. De los numerosos cuadros que vemos en la película se ha encargado la pintora Susannah Brough, recreando los colores. Se contrataron varios pintores para realizarlos.

Además de la excelente ambientación (lugares, vestuario y maquillaje), que nos sumerge en ciudades europeas como Copenhague y Paris durante los años 20-30 del siglo pasado, en La chica danesa destaca la interpretación que Eddie Redmayne hace de su personaje. Para documentarse, conoció a miembros de la comunidad trans, escuchó sus historias, su lucha, su realidad. Comenta: "Lili se sometió a una operación de confirmación de género hace casi cien años; hoy en día, las personas que consideran una operación semejante saben mucho más del tema que ella. Cada transexual tiene una historia única e individual, pero todas las personas con las que hablé me dijeron que sabían desde una edad temprana que su sexo de nacimiento era diferente de su identidad".

Redmayne ganó el Oscar, el Premio del Sindicato de Actores de la Pantalla, el BAFTA y el Globo de Oro al Mejor Actor por su papel como el astrofísico Stephen Hawking en "La teoría del todo". Fue nominado al BAFTA al Actor Revelación en 2012 y compartió la nominación al Premio del Sindicato de Actores de la Pantalla al Mejor Reparto por "Los miserables", de Tom Hooper. Por esta misma película, también fue nominado a un Premio Evening Standard y a un Premio MTV Movie. La chica danesa ha conseguido tres nominaciones a los Globos de Oro: Mejor Actriz (Alicia Vikander) y Mejor Actor (Eddie Redmayne), en la categoría de drama; y Mejor Banda Sonora Original (Alexandre Desplat).

Para los Oscar, ha sido nominada en cuatro categorías: Mejor Actor Protagonista (Eddie Redmayne), Mejor Actriz de Reparto (Alicia Vikander), Mejor Diseño de Vestuario (Paco Delgado) y Mejor Diseño de Producción (Eve Stewart).

Acceda a la versión completa del contenido

La Chica Danesa

Entradas recientes

La Consejería de Políticas Sociales reubica a cuatro afectados por el derrumbe en la calle Ibáñez Marín

La Consejería de Políticas Sociales que dirige Randa Mohamed ha realojado a cuatro personas -…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 22 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Los melillenses exigen que las peticiones de minusvalía se resuelvan con mayor rapidez

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…

8 horas hace

Ángel Rodríguez: “Llego con la mayor ilusión y con el objetivo de ayudar a la U.D. Melilla a salir de esta situación”

La U.D. Melilla presentó oficialmente a Ángel Rodríguez como nuevo entrenador hasta fin de temporada,…

8 horas hace

La alta demanda impulsa la iniciativa de crear un centenar de huertos sociales

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad, ha anunciado la creación de otro centenar de huertos…

16 horas hace

España: ¿El país más hackeado del mundo? Un análisis de las causas, dimensiones y orígenes.

España se enfrenta a un aumento alarmante de ciberataques, destacándose en vulnerabilidad relativa en Europa.…

16 horas hace