Categorías: Medio Ambiente

La CHG abre a consulta pública los mapas de riesgo de inundaciones de origen fluvial

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, somete a consulta pública, por un periodo de tres meses, la documentación relativa a los Mapas de Peligrosidad y Riesgo correspondientes a las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs) asociadas a inundaciones de origen fluvial en la demarcación hidrográfica de Melilla.Los interesados en hacer llegar a la CHG sus comentarios o sugerencias pueden hacerlo a través de sugerencias.mapasceutaymelilla@chguadalquivir.es Según informó ayer el Ministerio a través de una nota de prensa, el peligro de inundaciones constituye un riesgo natural que, a lo largo del tiempo, ha producido los mayores daños tanto en pérdida de vidas humanas, patrimoniales y medioambientales. La lucha contra sus efectos requiere la puesta en marcha de soluciones tanto estructurales (obras de defensa) como no estructurales. Entre las medidas no estructurales se encuentran los planes de Protección Civil, la implantación de sistemas de alerta temprana, la corrección hidrológico-forestal de las cuencas y, especialmente, las medidas de ordenación del territorio.

La Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, de 23 de octubre de 2007, relativa a la "Evaluación y la gestión de los riesgos de inundación", y el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, que la traspone al ordenamiento jurídico español, tienen como objetivo principal reducir las consecuencias de las inundaciones sobre la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica.

Esta Directiva, tal y como subraya el Ministerio de Medio Ambiente, obliga a los Estados miembros a la realización de varias fases. La primera es la de la evaluación preliminar del riesgo de inundación (EPRI) y la identificación de las Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs).

La segunda, es la elaboración de mapas de peligrosidad y riesgo (de las ARPSIs seleccionadas en la EPRI), en los que se deben mostrar las consecuencias adversas potenciales de las inundaciones en las distintas ARPSIs para tres escenarios de probabilidad: alta, media y baja, asociados a periodos de retorno de 10, 100 y 500 años, respectivamente.

Y la tercera, por su parte, es la de la elaboración de planes de gestión de riesgo (de las ARPSIs seleccionadas en la EPRI), herramienta clave de la Directiva europea, que fijará para cada ARPSI sus objetivos de gestión del riesgo de inundación y, de acuerdo con cada administración competente, las actuaciones a realizar.

En la demarcación hidrográfica de Melilla, en la primera fase de la directiva, se identificaron un total de 8,61 kilómetros de cauces que se agruparon en dos zonas o Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), en las cuales se concentra la mayor parte de los daños potenciales totales por inundación. Las dos ARPSIs se dividen en cinco subtramos. Todas las ARPSIs fueron sometidas a la preceptiva consulta pública en febrero de 2013, prolongándose la misma durante tres meses.

Acceda a la versión completa del contenido

La CHG abre a consulta pública los mapas de riesgo de inundaciones de origen fluvial

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 28 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Denuncian que el Ingesa “se salta el orden” en la lista de la bolsa de trabajo

Carlos García, del sindicato SATSE en Melilla, denuncia que el Ingesa ha utilizado una lista…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla disputará los Play-Offs en San Cristóbal de La Laguna

El Club Voleibol Melilla competirá en los Play-Off de ascenso a la División de Honor…

11 horas hace

Presentación de Últimos Peldaños de Francisco Gámez Pérez en el Campus Universitario

El Salón de Actos del Campus Universitario ha acogido la presentación de la obra poética…

17 horas hace

La Guardia Civil abre el plazo para inscribirse en la III Trail Solidaria 062

La prueba se disputará el próximo 25 de mayo (10’00 horas) en ‘El Fuerte de…

17 horas hace

Desde la eternidad/ Carta del teniente Ángel Hernández Menor

Por Mª Elena Fernández Díaz (Doctora en Historia) e Isabel Mª Migallón Aguilar (Licenciada en…

18 horas hace