Categorías: Economía

La CEME, tres años después de la gran manifestación: “La situación ahora es mucho peor por la pandemia”

El pasado 22 de marzo se cumplieron tres años de la multitudinaria manifestación convocada en Melilla por la Plataforma de Empresarios, compuesta principalmente por ACOME, ACSEMEL y la Asociación de Hosteleros, agrupaciones que aglutinan a más de 1.000 empresas. En ella participaron entre 1.100 y 2.500 personas (según la Policía y los convocantes, respectivamente). La manifestación estuvo organizada porque desde los meses de mayo y junio de 2017 observaron el descenso de contenedores de mercancías que llegaban por los problemas fronterizos lo que afectaba a la visión de futuro de la ciudad, por la falta de funcionamiento fluido y seguro de la frontera.

Después de tres años desde que se produjera la multitudinaria manifestación convocada por la Plataforma de Empresarios de Melilla, Enrique Alcoba deja claro que la situación actual es mucho peor que entonces.
El manifiesto creado para dicha convocatoria hacía referencia a las “decenas” de comercios y establecimientos que tuvieron que cerrar en los últimos años, destruyéndose empleo y cayendo “notablemente” las ventas y las importaciones.
Los comerciantes achacaban los cierres y la caída del comercio principalmente a la situación fronteriza, por lo que exigieron una mayor fluidez en los pasos fronterizos, un mayor control de la inmigración irregular, la mejora de las infraestructuras fronterizas, el aumento de las plantillas policiales en los pasos, el desbloqueo de la frontera y una apuesta clara por el turismo y los potenciales clientes provenientes de Marruecos.
En ella demandaron al gobierno de la ciudad que solucionase los problemas de la frontera, problemas que provocaban en su momento, la asfixia económica de Melilla, pues se había apreciado una disminución del 60% en los ingresos comerciales con respecto al año anterior.
Tres años después, Enrique Alcoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla, afirma que esta fue una manifestación “histórica y ejemplar”, en la que corearon consignas como “que no nos engañen, Melilla se muere” o “queremos soluciones”.
“Salimos todos a la calle demostrando nuestra preocupación por el futuro de Melilla, por su desarrollo económico y por la situación de la frontera. Después de eso hubo un cambio de gobierno, Marruecos cerró la aduana unilateralmente sin que el Gobierno de España dijera algo al respecto de forma pública ni haya negociado la posibilidad de abrirla”, ha aclarado.
Además, ha insistido en que la pandemia ha ocasionado una gran cantidad de limitaciones, pues ha ocasionado el cierre de la frontera que se mantiene ya durante más de un año.
Esto ha causado un perjuicio económico tanto a los ciudadanos de melilla como a los de Marruecos que viven de la frontera. La situación es muy grave, estamos al límite”.

“Nadie contaba con esto, ni con el cierre de aduanas a tan largo plazo”

Asimismo, el presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla ha resaltado que, si en marzo de 2018 la situación era mala económicamente, ahora mismo es insostenible debido a la pandemia de Covid-19.
“Necesitamos cualquier tipo de ayuda hasta que se pueda reanudar la reapertura de las fronteras de España y Marruecos tras una vacunación masiva de la población”.
De este modo ha dejado claro que hasta que no se alcance la inmunidad de rebaño no se podrá volver a una cierta “normalidad”.
“Como es lógico, la situación ha empeorado debido a la pandemia. Nadie contaba con esto, ni con el cierre de aduanas a tan largo plazo. Todavía nos quedan unos cuantos meses de soportar esta situación”, ha sentenciado.

Sandra Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

La CEME, tres años después de la gran manifestación: “La situación ahora es mucho peor por la pandemia”

Sandra Martínez

Entradas recientes

90-77. El Enrique Soler se hace fuerte en el ‘García Pezzi’

El MCD C.D. Enrique Soler sumó este sábado ante el C.B. Costa Motril su segunda…

19 minutos hace

3-2. El ATM Melilla se queda sin premio en Motril

LAS MELILLENSES CONTINÚAN SIN GANAR El Melilla Ciudad del Deporte ATM disputó este sábado un…

25 minutos hace

0-3. El C.F. Rusadir no puede sorprender al filial del Málaga C.F.

El MCD C.F. Rusadir continuará una semana más sin estrenar su casillero de puntos, tras…

41 minutos hace

La Ciudad acusa a Delegación de “discriminar” a los trabajadores temporales por no aplicarles la bonificación a la Seguridad Social en sus nóminas

El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma y consejero de Economía y Empleo, Miguel Marín,…

1 hora hace

Activas Melilla defiende en unas jornadas que la IA “es presente y futuro indispensable para todas las empresas y sectores”

“La IA ha venido para quedarse, está suponiendo un cambio a nivel operacional, de costes…

1 hora hace

Vox denuncia que el sistema educativo de Melilla está “colapsado” y reclama “calidad”

El presidente de Vox y diputado en la Asamblea de Melilla, José Miguel Tasende, ha…

1 hora hace