Categorías: Local

La CEME, optimista ante la nueva etapa hispanomarroquí: confía en que la reapertura se agilice tras el Ramadán

“Nosotros queremos ser optimistas”. La Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE) plantea, de este modo, la ‘nueva etapa’ anunciada por España y Marruecos en sus relaciones, en la que “el escenario parece ser que cambia un poco” después de un periodo en el que “peor no nos ha podido ir” por el cierre de la frontera en 2020 y el de la aduana comercial en 2018.

En declaraciones a MELILLA HOY, el presidente de la CEME-CEOE, Enrique Alcoba, echa la vista atrás en ese periodo de entre dos y tres años, en el que todos los comercios y empresas de Melilla, además del sector del transporte público se han visto perjudicados por la situación de la frontera, la aduana y la pandemia.
Todo ello ha dado lugar a una situación económica y comercial “preocupante” en Melilla y Ceuta debido a la falta de alternativas, que también ha perjudicado a las arcas públicas de ambas Ciudades Autónomas por la menor recaudación.
Alcoba insiste en que era necesario revertirla. “Siempre hemos vivido todos de cara a Marruecos. Las ciudades fronterizas, en cualquier lugar del mundo, se aprovechan de las transacciones comerciales en las dos direcciones”, explica el presidente de la patronal para subrayar que ese intercambio comercial “era bueno para la economía de las dos partes y de muchísimas personas que vivían de esto”.
Por ello, la CEME-CEOE cree que, si las relaciones entre Marruecos y España mejoran, “nos favorecemos todos y es la línea a seguir”. Lo dice, recalca, desde el punto de vista económico y social, sin entrar en el aspecto político, ya que “eso son temas de Estado”. Los empresarios, lo que quieren, es “el bienestar de los ciudadanos y de los lazos familiares” que existen entre ambos lados de la frontera, apunta Alcoba, que cree que es necesario que los vecinos “se lleven bien”, una línea en la que “se está trabajando y nos beneficiamos todos”.

Después de Ramadán
En cuanto a las posibles fechas en que se podría reanudar ese anunciado tránsito de personal y de mercancías, los empresarios de Melilla tampoco tienen constancia de “una fecha fija”, pero Alcoba entiende que “después del Ramadán se agilizarán un poco las cosas”.
Antes de que eso ocurra, la patronal sabe que “primero hay que acondicionar la frontera después de dos años cerrada”. La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, les dijo al respecto que “hay que terminar algunos temas”, entre ellos, la instalación de los peines invertidos en el perímetro fronterizo.
La CEME-CEOE comparte que la seguridad “es muy importante” en este sentido, y por ello cree que hace falta una mayor inversión en personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también en medios materiales para que ese control en el tránsito fronterizo sea posible.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEME, optimista ante la nueva etapa hispanomarroquí: confía en que la reapertura se agilice tras el Ramadán

Redacción

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

4 horas hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

8 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

9 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

10 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

12 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

12 horas hace