El 2023 ha comenzado con una buena noticia para los autónomos de Melilla y Ceuta, puesto que, al final, el Gobierno de la Nación ha decidido mantener la bonificación al 50% en las cuotas a la Seguridad Social, tal y como se comprometió a finales de 2022. Sin embargo, a finales de la semana pasada, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) publicó un informe con datos recopilados de la Seguridad Social en el que se podía leer que Melilla perdió en 2022 111 trabajadores autónomos en dicho año con respecto a 2021, lo que supone un descenso del 2,5%, hasta los 4.358 trabajadores por cuenta propia, siendo junto con Ceuta (2,7%), de las regiones españolas que más ha sufrido este descenso en el número de autónomos.
“Es un dato negativo importante”, reconoce al MELILLA HOY el presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), Enrique Alcoba, que lamenta “el bajón importante” en lo que se refiere al número de autónomos en la ciudad, apuntando al comercio y a la hostelería como los dos sectores que más han sufrido este descenso, siguiendo después el sector industrial.
“Todo esto es negativo y, lógicamente, cada autónomo hay que ayudarlo en todos los aspectos porque al final es el que genera puestos de trabajo, quien genera riqueza y es el motor de la economía”, defiende, resaltando que el 99% del comercio a nivel nacional es la pequeña y mediana empresa (pymes), que son al final los autónomos y son “a los que hay que proteger, porque, o si no, difícilmente las empresas pequeñas puedan salir adelante”.
“Más pago, más pago y más pago”
Alcoba achaca esta disminución en el número de trabajadores autónomos en la ciudad a la “inseguridad” que padece el sector empresarial “con tantas leyes, normas y cambios de régimen” en cuanto a las cuotas a la Seguridad Social.
“Todo eso al final es más pago, más pago y más pago”, resume, añadiendo en este aspecto el incremento de los diferentes tipos de impuestos y al bajo nivel de consumo por parte de los clientes debido al encarecimiento de la vida.
“Y eso repercute en todos los comercios, en toda la industria y en todo lo que es el sector servicios. Esto es una cadena, y cada vez suben más los impuestos, los precios y hay menos dinero porque el Estado recauda más y hay menos dinero en circulación y menos atractivo para que un empresario invierta y que genere puestos de trabajo”, concluye.
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…