Tras la normalización de las relaciones con Marruecos tras el giro del Gobierno de España con respecto a la postura sobre el Sáhara Occidental, la reapertura progresiva de la frontera y los numerosos anuncios sobre la reapertura de la aduana comercial en Melilla y la creación de una en Ceuta, este lunes la ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo central, Isabel Rodríguez, ha admitido que las aduanas de Melilla y Ceuta con Marruecos son “trámites complejos”, aunque asegura que “se está avanzando para tratar de abrirlas cuanto antes.
“La verdad es que pasar un camión de mercancías a Marruecos es muy complejo”, ironiza al MELILLA HOY el presidente de la Confederación de Empresarios Melillenses (CEME), Enrique Alcoba, quien asegura que es igual de complejo pasar un camión desde las ciudades marroquíes de Tánger o Nador a Algeciras o Málaga.
“Lo mismo de complejo”, subraya. “Si España le pusiera los mismos impedimentos, verás como esto funcionaba mucho mejor”, sostiene, lamentando la falta de “fuerza”, “contundencia” y “saber negociar” del Ejecutivo central en esta cuestión. Asimismo, apuesta por emplear “menos diplomacia” para conseguir dicha reapertura, ya que, a su juicio, funciona como “la ley del embudo”.
“A través de las aduanas de Ceuta y Melilla vienen todos los productos que queramos y que compran allí (en Marruecos) los clientes. Ahora, desde Ceuta y Melilla hacia Marruecos no pasa nada: ni de régimen de viajeros ni de aduana comercial”, lamenta Alcoba, quien pide al Gobierno central “que se deje de tonterías y de trámites burocráticos” con respecto a la reapertura de la aduana comercial.
Alcoba considera que “todo ha sido una mentira” y lamenta que, después de los continuos anuncios y fechas que ha ofrecido el Ejecutivo central acerca de la reapertura de la aduana comercial de Melilla, “todo sigue igual”.
En este punto, la conclusión que extrae el jefe de la patronal melillense es que el reino alauita “está engañando o chantajeando continuamente” a España “por lo que sea”.
“Algún día nos enteraremos», dice, criticando también que el régimen de viajeros continúe bloqueado e insiste en que este último “o se abre o se cierra en las dos direcciones”.
“Y si se cierra en las dos direcciones, verás como los comerciantes de Marruecos que venden a diario y los fines de semana muchísimos productos a ciudadanos de Melilla que vienen aquí a traerlos con el perjuicio que ocasiona al resto de comercios de la ciudad, hacen presión a Marruecos para que esto llegue a buen puerto y se normalice”, explica, asegurando que la hoja de ruta la está marcando Rabat “a su entender y conveniencia”.
Alcoba deja claro que “no debemos renunciar” a la reapertura de la aduana comercial porque es “parte de nuestro territorio” y existen unas “garantías jurídicas que tienen que haber”.
Por último, el presidente de la CEME lamenta también la falta de contundencia de Europa en esta cuestión, sobre todo “porque España tampoco la ha pedido para que esto se normalice”.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…
María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la 'San Silvestre' de Ceuta. La atleta, sobrina…
La Policía Nacional ha detenido en la zona del Rastro a una persona dedicada al…
Melilla celebra el 31 de diciembre la San Silvestre Ciudad de Melilla con 600 participantes.…
El Melilla Torreblanca C.F., campeón de la Copa de la Reina, competirá en la Supercopa…