Categorías: Local

La CECU alerta de los peligros para la salud de los disfraces no homologados

Carnaval está cerca y cada vez son más los que aprovechan estos días para poner en marcha su ingenio y disfrazarse de las cosas o personajes más originales. Algunos le dedican tiempo a la búsqueda de los complementos que el disfraz requiere y compran productos de calidad, pero otros lo dejan para última hora y acaban con productos no del todo fiables, que no cumple con la normativa. Elegir los complementos de tu disfraz debe ser algo a lo que dediques tiempo, puesto que en el mercado siguen apareciendo complementos irregulares y potencialmente peligrosos, sobre todo en el caso de los disfraces infantiles. La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), ha elaborado un decálogo de recomendaciones para comprar un disfraz y obtener artículos de calidad que no sean peligrosos. En el caso de los disfraces industriales, los destinados a menores de 14 años se consideran juguetes, y por ello deben incluir nombre y marca del producto, identificación del fabricante, importador o distribuidor, instrucciones y advertencia de uso y el marcado CE. Para evitar el riesgo de estrangulamiento está prohibido que lleven cordones o cuerdas en la zona del cuello en disfraces para menores de siete años, y de una longitud superior a 7,5 centímetros para mayores de esa edad. Los disfraces de adultos deben incluir un etiquetado completo y en castellano, conforme a la normativa.

Compras responsables
En el caso de máscaras y pelucas es fundamental comprobar que los orificios de ojos, nariz y boca tengan aberturas de un tamaño adecuado para evitar riesgos de asfixia. También se debe verificar que incluyan un etiquetado completo y en castellano. Además, tanto las pelucas como las máscaras, deben estar realizadas con materiales no inflamables.

Respecto al maquillaje debemos comprobar que aparezcan los componentes o ingredientes en el etiquetado, con la finalidad de evitar posibles alergias. Además debe incluir las precauciones e instrucciones de uso en español. En cuanto a las lentillas decorativas deben venderse en establecimientos que dispongan de profesional cualificado y verificar que incluyen un etiquetado adecuado en nuestro idioma, porque pueden provocar daños importantes, e incluso desprendimiento de retina.

En el caso de los complementos, hay que prestar especial atención a los que llevan los niños (arcos con flechas, pistolas, sombreros, diademas), comprobando que no tengan partes punzantes ni piezas pequeñas que puedan desprenderse con facilidad y ser tragadas. Por último, es fundamental adquirir productos que cumplan todas las condiciones de seguridad y etiquetado. También debes guardar el ticket de compra o la factura para reclamar.

Acceda a la versión completa del contenido

La CECU alerta de los peligros para la salud de los disfraces no homologados

J.A.M

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla firma un triunfo de autoridad ante el histórico Unicaja Almería (3-0)

El Club Voleibol Melilla logró su segunda victoria consecutiva en la Superliga, venciendo 3-0 a…

6 minutos hace

El filial del Melilla Torreblanca reacciona con autoridad y doblega al Azuqueca (4-2)

El Melilla Torreblanca B logró una vital victoria ante Azuqueca F.S. (4-2) que le permite…

35 minutos hace

Los azulones, obligados a ganar a un rival directo

MELILLA BALONCESTO-MALLORCA PALMA: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia vienen de…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 23 de noviembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

11 horas hace

Difícil compromiso para las chicas de Nacho Aznar

ATM MELILLA-ATLÉTICO BEN-NAMIEL: ESTE DOMINGO, A LAS 12’30 HORAS El Melilla Ciudad del Deporte ATM…

13 horas hace

Las de Pepe Torrubia se ponen a prueba ante el invicto líder

C.B. SALLIVER-MCD LA SALLE NACIONAL: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS El MCD La Salle…

14 horas hace