Categorías: Justicia

“La CE no permite recortar derechos, y si se hace, hay que argumentar antes que se han restringido los despilfarros”

Ayer terminaron las Jornadas Enrique Ruiz Vadillo, "necesarias, deseadas y consolidadas", según el presidente del TSJA, que volvió a denunciar que la Justicia tiene una "crisis" de eficiencia y organización. De la reforma del sistema habló el fiscal general del Estado y el ex presidente del TC hizo lo propio de la CE, considerando que hay que modificar, sobre todo, lo referente a lo territorial, pero lo que no hay que modificar, al menos, no disminuir, son los derechos, antes "habría que argumentar que se han restringido todos los despilfarros". El fiscal general del Estado se mostró "encantado" de estar nuevamente en Melilla, participando por segundo año consecutivo en las Jornadas Enrique Ruiz Vadillo. Eduardo Torres-Vela habló del Ministerio Fiscal, haciendo una reflexión acerca de su papel; así como de la "necesaria, inevitable y perentoria" reforma de la Administración de la Justicia. Eduardo Torres-Dulce aseguró que hay datos que confirman que la necesidad de esa reforma es "incuestionable". El objetivo, cuando se hace una reforma de este tipo, no es otro que salvaguardar los intereses de los ciudadanos: "La reforma de la Administración de la Justicia significa aquilatar y reforzar el Estado de Derecho, que no es ni más ni menos, que la vida cotidiana de todos los ciudadanos y ciudadanas españolas en régimen de libertades", afirmó el fiscal general del Estado.

Reforma de la CE
No sólo de la reforma de la Justicia, también de la necesidad de reformar la Constitución Española se habló ayer en las jornadas. Para el ex presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, no hay duda alguna de que es necesaria una renovación de la Carta Magna, para adaptarla a los nuevos tiempos y, por consiguiente, a las nuevas necesidades. Sala recordó que se ha reformado el artículo 135 de la Constitución, referente a la estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, pero para el ex presidente del TC, "no hay que hacer las cosas a golpe de necesidad", sino que cabe una "reflexión" de cuáles son los aspectos que necesita la Constitución Española para ser adaptada a la actualidad, tras más de tres décadas de vigencia, y a las necesidades actuales. Preguntado sobre los aspectos en los que se ha quedado anticuada, Pascual Sala mencionó el territorial, que es, "sin duda alguna, el que más nos preocupa en este momento". El ex presidente del TC considera que hay que reconocer las singularidades, determinar bien cual es el ámbito competencial del Estado y de las comunidades autónomas, que está "abierto" en la Constitución Española y "no se ha perfeccionado". También cree que habría que estudiar la configuración territorial del Senado, que actualmente sigue siendo una cámara de "segunda lectura", así como contemplar otros aspectos relacionados con los derechos económicos y sociales. "Si España es un Estado social y democrático de derecho, tiene un contenido esencial, y esto hay que aclararlo, no sólo a golpe de sentencias del Tribunal Constitucional, sino claramente desde el propio texto de la norma fundamental", argumentó.

Derechos y crisis
Sala reivindicó la necesidad de respetar los derechos fundamentales que establece la Carta Magna, por encima del principio de estabilidad presupuestaria, considerando que muchas veces los principios son interpretados como si la Constitución permitiera, por unas determinadas circunstancias económicas, recortar derechos económicos y sociales, "y no es así", sino que son "derechos obligatorios", asegurando que no es posible una restricción de los gastos sociales. La Constitución Española, además, no establece de dónde tiene que recortarse para lograr el principio de estabilidad presupuestaria y financiera, "eso depende de las políticas de cada Gobierno de los países que componen la Unión Europea". Por tanto, no tiene cabida que con el argumento de la crisis se recorten derechos sociales, son "prioridad" en la Carta Magna.

El ex presidente del Tribunal Constitucional defendió que para restringir los derechos sociales, el legislador tiene que razonar que ya ha restringido todos los demás y que "no le queda más remedio" que quitar derechos, sin embargo, "esa ponderación no se hace cuando se edita una norma restrictiva", lamentó, sino que se apela, generalmente, a la crisis económica. "Como estamos en crisis, restringimos los derechos de los ciudadanos, hay que razonar para ello que se han restringido antes todos los despilfarros y que se restringen derechos sociales porque no se tiene otra alternativa", aseveró Sala, sin embargo, "esa ponderación nunca se hace". De esta forma insistió ayer el ex presidente del TC en la necesidad de sostener la vigencia de los derechos que marcó la CE, lejos de ir en detrimento de ellos. Acaso, ¿se están tomando medidas anticonstitucionales? El ex presidente del Constitucional respondió que para afirmar esto habría que analizar cada norma, pero defendió que, independientemente de los Gobierno, no se puede nunca modificar el núcleo social de un derecho, a lo que hace reconocible ese derecho, como puede ser la sanidad universal.

Clausura
Torres-Dulce y Sala fueron los dos ponentes ayer de las Jornadas Enrique Ruiz Vadillo, que, tras tres días, llegaban a su final. En su edición XXI han vuelto a ser coordinadas por Manuel Torres Vela. En la clausura, el portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, agradeció la "generosidad" por poder participar en estas jornadas, considerando necesario el debate que se suscita, por los temas que se abordan y reivindicó la necesidad de reformar la Justicia con consenso. El próximo año, como él mismo recordó, la UNED cumple 40 años en Melilla. Su recién nombrado director, Antonio Bravo, destacó el rigor de las conferencias de estos días, esperando que se repita el próximo, asegurando que ya se está pensando en la XXII edición de las jornadas.

Crisis de la Justicia
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, defendió que las Jornadas Enrique Ruiz Vadillo son "necesarias, deseadas y consolidadas". Necesarias porque se abordan asuntos de actualidad, que interesan a los ciudadanos; deseadas porque aseguró que todos los jueces están dispuestos a venir para, además de participar en las jornadas en sí, disfrutar de la ciudad; y consolidadas porque llevan 21 años sin perder un ápice de interés e importancia, contando con la cúpula judicial española en cada convocatoria. Del Río volvió a denunciar la "crisis de eficiencia y organización" en la que se encuentra la Justicia, esperando que los recursos se optimicen para tener que dejar de hacer esta denuncia que hace cada año.

Las jornadas para Melilla
El presidente de la Ciudad Autónoma fue el último en intervenir. Para Juan José Imbroda, es "un honor" clausurar cada año estas jornadas, que cumplen un doble objetivo, ser foro de debate por un lado de temas tan importantes, y, por otro, hacer que Melilla se conozca fuera de otra forma, algo que "nos interesa" para el "desarrollo" de la ciudad.

Acceda a la versión completa del contenido

“La CE no permite recortar derechos, y si se hace, hay que argumentar antes que se han restringido los despilfarros”

Rosario Lopez

Entradas recientes

La U.D. Melilla refuerza la formación de sus centrocampistas con una jornada de tecnificación

La U.D. Melilla ha iniciado jornadas de tecnificación para centrocampistas de categorías Juvenil, Cadete e…

1 hora hace

El madrileño barrio de Las Letras acogerá la segunda edición de la Semana sobre el Siglo de Oro

El barrio de Las Letras de Madrid acogerá, del 23 al 27 de abril, la…

1 hora hace

El Prado abrirá este sábado por la noche sus puertas, con acceso a la planta baja del edificio Villanueva y un ‘photocall’

El Museo Nacional del Prado abrirá este sábado 5 de abril sus puertas de 20.30 a 23.30 horas, con aforo limitado y acceso…

2 horas hace

‘La última folclórica’ rinde homenaje a las mujeres luchadoras y su legado

Fadwa Abelhadj, viceconsejera de la Igualdad y Mujer de Melilla, ha presentado este miércoles la…

6 horas hace

Inmigración. Melilla como problema o como solución

Carta del Editor. MH, 2/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   En España residen 11 millones de…

6 horas hace

¿Quién ganará el Mundial de Clubes 2025? Esto dicen las casas de apuestas

El Mundial de Clubes de 2025 se llevará a cabo en Estados Unidos entre el…

7 horas hace