La Casa Árabe considera que la exposición que se organizará en el Instituto Cervantes sobre Melilla es una gran oportunidad para que la ciudad se dé a conocer. Lo dijo el director general, Eduardo López Busquets, que estuvo en la ciudad con motivo de la presentación del libro de Mustafa Akalay sobre la convivencia y la multiculturalidad melillense. Mantuvo un encuentro con la presidenta del Instituto de las Culturas y el presidente de la Ciudad e hicieron un balance bastante positivo de las actividades desarrolladas gracias al convenio firmado hace más de un año. Eduardo López Busquets considera que el convenio firmado hace más de un año entre la Ciudad Autónoma y la Casa Árabe, a través del Instituto de las Culturas, ha dado sus frutos. Ayer, en la reunión mantenida con el presidente Juan José Imbroda hicieron balance de los proyectos desarrollados y, sobre todo, de los que vendrán. Entre los próximos, destacó lo que supone para Melilla la exposición que se realizará en la sede del Instituto Cervantes de Madrid a partir del próximo 23 de octubre. "Es una gran oportunidad" para presentar a la ciudad no sólo a nivel nacional sino internacional.
El director general de la Casa Árabe anunció que se van a desarrollar otras actividades como una conferencia sobre la Primera Guerra Mundial y cómo afectó a la sociedad árabe, así como otra sobre el protectorado español.
Una plataforma
López Busquets destacó el informe que se presentó en febrero sobre la educación en Melilla, así como los libros editados en amazigh, considerando que la Casa Árabe es una plataforma para que Melilla sea más conocida a nivel nacional e internacional. Destacó la presencia de investigadores de la Universidad de Washington hace unos meses a la ciudad, que destacaron Melilla como el ejemplo de convivencia. Un experto aseguró que no había encontrado otro modelo igual en su viaje por Europa, como recordó el director de la Casa Árabe. En esta misma línea va la obra presentada ayer: 'Ciudadanía plural y mezcla de culturas en Melilla en la era de globalización', de Mustafa Akalay, editada por la Casa Árabe. El autor aseguró que cada vez entiende mejor Melilla, definiéndola como cosmopolita y ejemplo de convivencia e interculturalidad, considerando que con actuaciones como estas se hace todo lo posible para que el modelo de convivencia se consolide y Melilla siga siendo un "oasis de paz".
La obra de Mustafa Akalay se presentó en el centro asociado de la UNED, tras la reunión mantenida con el presidente de la Ciudad Autónoma. La Casa Árabe ha editado unos 500 ejemplares, que recogen no solo las ideas de grandes pensadores, sino diversas entrevistas a personajes públicos de Melilla que tienen mucho que decir sobre su ciudad, como Antonio Bravo, Ángel Castro, Fernando Belmonte, Salvador Gallego, Sonia Gámez y Fadela Mohatar. La presidenta del Instituto de las Culturas agradeció el apoyo de la Casa Árabe para exportar Melilla.
Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…
La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…
La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…
El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…
Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…