Categorías: Sociedad

La Casa de Melilla en Valencia finaliza su intensa Semana Cultural

El pasado domingo 15 de mayo, y con el aforo al completo, tuvo lugar las jornadas de la Clausura de la XXIII, Quincena Cultural, que organiza cada año la Casa de Melilla en Valencia. La programación de este 2016 ha estado enfocada al cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, como lo demuestra la charla que ofreció el poeta Pedro José Moreno Rubio. La clausura se centró en la entrega a los premiados en el XII Concurso de Juegos de Primavera para socios. En segundo lugar, y con la asistencia de los dos finalistas, acompañados por familiares y amigos, se hizo la entrega del importe del premio, y de los Diplomas acreditativos del primer y segundo premio, del XXI Concurso de Poesía D. Pedro de Estopiñan, que patrocina esta entidad. El primer premio fue para "Melilla, déjame con tu recuerdo" de Antonia Navarrete Lebrato, mientras que el segundo premio fue para "Milagro en la Luna y sueño" de Pedro José Moreno Rubio. Ambos poetas leyeron sus respectivos poemas.

El presidente de la casa felicitó a todos los premiados, tanto en los Juegos de Primavera, como a los poetas, al tiempo que agradeció la presencia de todos a este acto, así como la colaboración prestadas por los socios y entidades que con su aportación y presencia han dado apoyo a cuantas actividades se han realizado. Y terminó con la firme promesa de continuar en esta línea de trabajo, para dar a las actividades culturales el mayor apoyo y difusión, en beneficio de la cultura en general y el de esta entidad en particular. A continuación se brindó por Melilla, y por la continuidad de estos actos.

Don Quijote
La semana cultural no ha olvidado la celebración del cuarto centenario de la muerte de Cervantes. Por ese motivo el viernes día 13 de mayo, el escritor y poeta Pedro José Moreno Rubio, ofreció una charla sobre el autor del Quijote. Así, les habló de su largo cautiverio en Argel, su etapa como recaudador, y un largo etc…lleno de calamidades, pero sobre todo habló de su dilatada obra literaria, que nos dejó para la posteridad. Sus novelas ejemplares, teatro, en una época en que Lope de Vega reinaba en las letras españolas, pero sobre todo la genial obra traducida a todos los idiomas del inmortal Don Quijote de la Mancha.

Para finalizar esta semblanza del personaje, sacó a relucir, del contexto de esta obra la sabiduría popular de Sancho Panza, que apostillaba casi todos sus razonamientos con multitud de refranes. Refranes que han pasado de generación en generación, reflejando esa cultura del pueblo llano, que carente de estudios, sin embargo sentenciaba con estos refranes muchas de las situaciones de la vida. Sin duda, "una agradable velada, que el público asistente agradeció, premiando con una fuerte ovación".

Acceda a la versión completa del contenido

La Casa de Melilla en Valencia finaliza su intensa Semana Cultural

Redacción

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

1 hora hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

1 hora hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

5 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

6 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

7 horas hace